Así lo anunciaron los metrodelegados, que piden ser convocados a discutir paritarias. Pero Metrovías no los reconoce y ahora negocia con otro gremio. La huelga será la tercera del mes y afectará a 250 mil personas.
Esta semana no será la excepción y los conflictos en el subte reaparecerán. Uno de los gremios, que reclama ser convocado por la empresa Metrovías para discutir mejoras salariales, anunció que el jueves el servicio de las seis líneas de subte y Premetro estará parado entre las 11 y las 16. Por la disputa, se verán afectadas cerca de 250 mil personas, que deberán buscar otra alternativa de transporte. Se trata de la tercera medida de fuerza en menos de un mes.
Pero el plan de lucha de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) no terminará ahí. Hoy y mañana los empleados liberarán los molinetes para que la gente viaje gratis de 9 a 11 -plena hora pico-, en varias cabeceras: Carabobo y Primera Junta (línea A), Federico Lacroze y Los Incas (B), Constitución (C), Congreso de Tucumán (D), Plaza de los Virreyes (E) y Parque Patricios (H).
Los llamados metrodelegados, que piden una suba salarial de 28 por ciento, mantienen una vieja disputa con la empresa Metrovías. “La compañía no quiere discutir paritarias porque dice que tiene trabado los recursos desde el Gobierno de la Nación. Tendría que discutir sobre lo que ha ganado este año”, cuestionó en conferencia de prensa el secretario general, Roberto Pianelli. Y recordó que “la compañía recibió un 127 por ciento de aumento (en los boletos) a principios de año, dispuesto por el jefe de Gobierno (Mauricio Macri) a las 24 horas de haberse hecho cargo del subte”.
Tras llevar a cabo ese incremento en la tarifa del boleto, la Ciudad decidió frenar la transferencia (Nación le traspasaba el servicio a las autoridades porteñas), por considerar que faltaban obras para que los subtes estén en “condiciones”.
La posición de Metrovías con respecto a los pedidos de los metrodelegados es clara. “No los convocamos para discutir porque el único gremio con personería gremial es el de UTA”, explican.
Fuente: La Razón