Solo uno de los últimos sondeos da la victoria al actual presidente en la primera vuelta del domingo. El candidato socialista vencería el 6 de mayo.
Los últimos sondeos oficiales insisten en la posible victoria de François Hollande en la primera y la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 22 de abril y el 6 de mayo próximos. El voto de centro, derecha y extrema derecha será mayoritario en la primera vuelta. Abstencionistas y extrema derecha darán la victoria final al socialista o permitirán el triunfo de Nicolas Sarkozy.
Solo una de las encuestas, la del instituto Harris Interactive, da una ligera ventaja, de un punto porcentual, al candidato-presidente Sarkozy en la primera vuelta de este domingo, aunque prevé también su derrota en la segunda, en la que Hollande obtendría el 53% de los votos. Ese es el sondeo más favorable al candidato conservador, que en la segunda vuelta no aparece por delante en ninguna de las encuestas. En el peor de los escenarios, se quedaría a 14 puntos del socialista; en el mejor, a seis.
Harris otorga a Sarkozy el 28% en la primera vuelta, por el 27% de Hollande; Ifop les sitúa empatados a 27, y LH2 da una ventaja de medio punto al candidato socialista (27% frente al 26,5%). TNS Sofres da dos puntos más a Hollande (28%), CSA tres puntos (28%) e Ipsos (29%) y BVA (30%) 3,5 puntos.
Las encuestas fijan el nivel de abstención en torno al 25% y señalan que todavía hay algo más del 10% de indecisos.
«Le Parisien» consagra este viernes sus tres primeras páginas a dar cuenta del sondeo encargado al Instituto BVA, según el cual el voto de todas las izquierdas podría ascender al 48,5% de los votos: Hollande obtendría el 30%; el izquierdista Jean Luc Mélenchon (candidato del Frente de izquierdas), el 14%; la ecologista Eva Joly, el 2%; y otras extremas izquierdas, hasta el 2,5%.
Según el mismo sondeo, el total del centro, la derecha y las extremas derechas podrían alcanzar el 52,5% de los votos en la primera vuelta, con Sarkozy obteniendo un 26,5%; la ultraderechsita Marine Le Pen, el 14%; el centrista Bayrou, un 10%; y otras formaciones de derechas no superarían el 2%.
Paradójicamente, esa mayoría sociológica de centro, derecha y extrema derecha podría dar la victoria al candidato socialista en la segunda y decisiva vuelta del domingo 6 de mayo. Según el sondeo de «Le Parisien», Hollande contaría con el 57 % de las intenciones de voto, contra un 43% de posibles votos para Sarkozy.
Venganza
El presidente saliente y sus consejeros creen posible la victoria que no anuncian los sondeos. Y la gran batalla de los últimos mitines y las próximas dos semanas de campaña estará consagrada a conquistar los votos imprescindibles, en tres «viveros» potenciales: abstencionistas, centro y extrema derecha.
Para ganar, Sarkozy debe conseguir ganarse una gran mayoría de los votos de la extrema derecha y del centro. Un 30% de los electores de extrema derecha afirman que se abstendrán o votarán al candidato socialista en la segunda vuelta, para «vengarse» de Sarkozy, que todavía tiene este fin de semana y los próximos catorce días para reconquistar a esos electores, con una previsible campaña de derecha «firme» y «enérgica».
Sin sondeos a pie de urna
ABC.ES
Il n’y aura «pas de sondages sortie des urnes».
Las auoridades electorales francesas han confirmado que nueve empresas de análisis se han comprometido a no realizar sondeos a pie de urna durante la primera vuelta de las presidenciales que se celebra este domingo, informa «Le Parisien» en su página web. Las nueve firmas habrían aceptado no interrogar a los votantes a la salida de los colegios, según la información adelantada por la emisora Europe 1.
Los tradicionales sondeos han permitido en anteriores elecciones, y sobre todo a cadenas de televisión, tener estimaciones de resultados entre las cinco y las seis de la tarde, varias horas antes del cierre de los últimos centros de votación (las ocho de la tarde; algunos cierran a las seis).
Esas previsiones de resultados no se comunican públicamente, pero sí suelen circular por las redacciones de medios de comunicación y por sedes ministeriales. Sin embargo, el auge de los medios en internet y de las redes sociales ha hecho temer a las autoridades una publicación masiva de esas estimaciones que pudiera condicionar los resultados (al no haberse cerrado la votación en todo el territorio).
En cualquier caso, los primeros resultados provisionales podrían circular ya en torno a las 18.45, según «Le Parisien»: se trata ya de extrapolaciones de los primeros resultados parciales en los colegios que cierran a partir de las seis y que se consideran más fiables que los sondeos a pie de urna.
abc.es