Caracas buscó castigar a venezolanos con cierre de Consulado en Miami

El cierre del Consulado de Venezuela en Miami obedeció más al deseo de castigar a los “enfebrecidos” opositores de Hugo Chávez que residen en el Sur de Florida que a la necesidad de responder a la decisión de Washington de expulsar a la jefa de esa sede diplomática, según documentos que obtuvo El Nuevo Herald.

Los documentos, que incluyen correos electrónicos entre las personas que participaron y comentaron sobre la medida, develan la irritación del gobierno de Chávez por la expulsión de la cónsul Livia Acosta, quien fue declarada persona “non grata” en medio de un escándalo de espionaje.

Pero diplomáticos chavistas veían la situación como una oportunidad de tomar represalias contra los venezolanos que habitan en Miami, de los cuales una gran mayoría salió del país sudamericano en desacuerdo con la “revolución bolivariana” emprendida por Chávez.

“Con los elementos de juicio a mi disposición se me ocurre que podríamos responder con medidas que afecten al Estado de la Florida y siembren el caos entre nuestros enfebrecidos maiameros (sic)”, escribió el embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton Matos, en un mensaje por correo electrónico dirigido al canciller Nicolás Maduro.

“Pienso que perderían más que nosotros y de paso pondríamos en posición muy incómoda a la mafia cubano-americana”, añadió.

Funcionarios venezolanos no contestaron los repetidos esfuerzos de El Nuevo Herald por contactarlos.

El gobierno venezolano cerró el consulado en enero pocos días después de que el Departamento de Estado declara a Acosta persona “non grata” en enero, tras la divulgación de una grabación que implicaba a la funcionaria diplomática en un presunto complot iraní contra Estados Unidos.

La medida afectó a cerca de 200,000 venezolanos que residen en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, muchos de los cuales dependen de los trámites de la sede diplomática para poder obtener dólares desde Venezuela, debido al estricto régimen de control cambiario vigente en ese país.

También se vieron afectados los trámites para obtener pasaportes, legalizar documentos y votar en los venideros comicios de octubre.

Aún cuando funcionarios del Consejo Nacional Electoral han señalado que electores del Sur de Florida podrán participar en los comicios, hasta el momento no hay indicios de que han emprendido los preparativos para permitir que los casi 20,000 venezolanos inscritos puedan ejercer el derecho al voto.

La grabación de Acosta, transmitida en un documental de la cadena Univision, muestra a la cónsul solicitando a un supuesto ciberpirata mexicano las claves de acceso a las instalaciones nucleares en Estados Unidos.

“Deberías también darme eso […] para enviarlo al presidente, el jefe de Defensa, más bien, de la seguridad presidencial, es mi amigo”, dice la voz atribuida a Acosta.

La grabación habría sido realizada cuando la cónsul se desempañaba como agregada cultural en la embajada de Venezuela en México, pero documentos obtenidos por El Nuevo Herald señalan que Acosta ejercía en realidad otras funciones.

www.elnuevoherald.com