El titular de ANSES, Diego Bossio, dijo que «mientras el FMI propone elevar la edad jubilatoria, por el aumento de la esperanza de vida, el Gobierno Nacional incluye cada vez a más argentinos en situación de vulnerabilidad».
El titular de ANSES, Diego Bossio, declaró hoy a través de su Twitter que “mientras el FMI propone elevar la edad jubilatoria, el Gobierno nacional incluye cada vez a más argentinos en situación de vulnerabilidad”. Así se refirió en relación al planteo del organismo internacional de incrementar la edad legal de jubilación, de acuerdo con el aumento de la esperanza de vida.
“Nuestro modelo, el que lidera la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, es de inclusión. Queremos que todos los argentinos en edad de jubilarse puedan hacerlo. Así es que nueve de cada diez adultos mayores que estaban en condiciones pudieron hacerlo con el Programa de Inclusión Previsional”, destacó el director ejecutivo de ANSES en su cuenta @diegobossio.
Ayer, se conoció que el Fondo Monetario Internacional sostiene que si la esperanza de vida aumenta en un año, la edad de jubilación debería retrasarse a su vez en un año. Además, en el Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial, el Fondo considera esencial permitir que la edad de retiro laboral aumente a la par de la longevidad esperada.
En este sentido, Bossio afirmó: “Los jubilados son prioridad en la agenda de este modelo, por eso hay por ley dos aumentos por año, mantenemos la edad jubilatoria y podemos cumplir con el pago de los actuales y futuros jubilados, gracias al Fondo de Garantía.”
Por otra parte, según el FMI “es importante que las entidades que ofrecen pensiones puedan actuar con flexibilidad y que si no es posible incrementar las contribuciones o subir la edad de jubilación, posiblemente haya que recortar las prestaciones”.
Al respecto, el titular de ANSES destacó que “las inversiones del Fondo de Garantía generan mayor empleo formal y con su aporte permite el pago de las jubilaciones todos los meses”. Y agregó: “Fortalecer el Estado, más trabajo registrado y crecimiento económico son las mejores opciones para mejorar la calidad de vida de los argentinos.”
lapoliticaonline.com