La batalla contra YPF deja en el aire a 10.000 trabajadores

Entre empleados directos e indirectos, unos 10 mil trabajadores se desempeñan en las tres áreas petroleras que el gobierno de Santa Cruz le quitó ayer a la petrolera. Los Perales constituye el principal yacimiento de YPF en el Golfo San Jorge. Junto a las otras áreas caducadas, implica una producción de crudo de aproximadamente unos 25 mil barriles por día.

Entre empleados directos e indirectos, unos 10 mil trabajadores se desempeñan en las tres áreas petroleras que el gobierno de Santa Cruz le quitó ayer a la compañía hispano argentina Repsol-YPF.

Es más, la caducidad de los contratos de concesión declarada este miércoles por decreto divide aguas entre los petroleros, preocupados por la continuidad de las fuentes laborales en esos yacimientos de la cuenca del Golfo San Jorge.

A continuación, más detalles de las áreas quitadas a YPF por el gobernador Daniel Peralta:

* Los Perales constituye el principal yacimiento de YPF en el Golfo San Jorge. Junto a las otras áreas caducadas, implica una producción de crudo de aproximadamente unos 25 mil barriles por día: representan el 38% de la producción de la empresa en Santa Cruz y del 11% al 12% en el país.

* En enero de 2012, según los datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación, las áreas cuestionadas produjeron en su conjunto 110.253,56 m3 de petróleo, de los cuales, 80.178,07 correspondieron a Los Perales-Las Mesetas, y 39.551,67 miles de m3 de gas, con 30.075,49 extraídos de esa misma zonas de explotación.

Estos 110 mil m3 de petróleo implicaron en enero pasado un promedio de 23.115 barriles diarios.

* El yacimiento Los Perales en 2006 producía 1.350.811,3 metros cúbicos al año y en 2011 bajó a 693.845,5 m3, según esgrimió el gobierno provincial al argumentar su decisión de quitarle a YPF esa importante reserva de hidrocarburos.

* Aún quedan otras cuatro áreas bajo la intimación planteada a YPF en marzo de este año, para que mejore sus planes de inversión en cada zona, y que todavía se encuentran en estudio.

Fuente: NA