El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristián Amuchástegui, reclamó cambios en el sistema de comercialización de trigo y maíz que permitan la competencia y la transparencia en la formación de precios en el mercado.
Amuchástegui, quien habló durante el acto del remate del primer lote de soja de la campaña 2011/12, advirtió que desde 2006 hay dificultades en los mercados de cereales «cuyo efecto ha sido una menor superficie sembrada, con menor uso de tecnología, sin lograr el resultado perseguido de limitar el precio de los alimentos que derivan de estos productos».
MAYOR OFERTA
En este sentido propuso que se introduzcan cambios en el sistema de comercialización de trigo y maíz. «Así se logrará un mayor oferta, un mayor ingreso de divisas, se permitirá al productor rotar sus cultivos y mejorar su técnica productiva, haciendo posible que esa liquidez de mercado actúe como moderadora de los precios de los alimentos, dada la mayor oferta en competencia», dijo.
Asistieron al acto realizado en el recinto de la BCR el gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti; los subsecretarios de Agricultura y de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías de la Nación, Marcelo Yasky y Oscar Solís, respectivamente; el ministro de la Producción provincial, Carlos Fascendini; la intendenta de Rosario, Mónica Fein; el vicepresidente de la entidad anfitriona, Víctor Cabanillas, y representantes de los mercados a término, ganadero y entidades de productores, entre otros.
Durante su discurso, el presidente de la BCR también hizo referencia a las dificultades con las que se inició esta campaña agrícola por la fuerte sequía que castigó a grandes zonas productoras, así como a la cuestión de los seguros agrícolas y la intención oficial de generalizar los seguros multirriesgo. «Si bien coincidimos en que el seguro es un instrumento de suma importancia, entendemos que debe ser profundamente analizado y debatido», señaló.
Respecto de los conflictos en los puertos, que preocupan a la actividad agroindustrial -y que se encuentran en compás de espera-, Amuchástegui instó a «encauzar su resolución a través de un diálogo maduro, evitando caer en la intolerancia o la imposición de la razón por la fuerza». También habló de la necesidad de dar una solución definitiva a la infraestructura de accesos a las plantas y terminales portuarias, y del ordenamiento en el arribo de camiones a esos destinos.
En tanto, el subsecretario Oscar Solís afirmó que la cartera agropecuaria trabaja por «una producción con más productores, en un marco de diálogo que promueva el desarrollo del sector». Y concluyó: «Estamos convencidos de que éste es el mejor camino para encontrar las herramientas más adecuadas para el crecimiento de la actividad».
EL REMATE
El tradicional acto que marca el inicio formal de la comercialización de soja se realizó ayer, a las 12, en el recinto de operaciones del Mercado Físico de Granos. Fue el primer lote de la campaña 2011/2012, que arribó el 22 de diciembre a Rosario y fue descargado en la planta de Vicentín SAIC, de Ricardone.
Es una partida de 28.040 kilos producidos en Colonia Elisa (Chaco) por VMV Siembras Fideicomiso. Intervino como corredor la firma Enrique R. Zeni y CIA. Saciafei y como entregador Williams Entregas SA. Agricultores Federados Argentinos (AFA) fue el comprador y pagó 3810 pesos por tonelada.
UN POOL DE SIEMBRA, EN CONCURSO PREVENTIVO
SANTA FE.- El pool de siembra e inversiones agropecuarias Compañía de Tierras SA, con casa central en Rosario y una sucursal en Embarcación, Salta, presentó ante la justicia civil y comercial de esa ciudad el pedido de apertura de su concurso preventivo de acreedores, aduciendo un pasivo de alrededor de 150 millones de pesos. Trascendió que entre los acreedores se encontrarían 15 bancos, empresas y figuras del ambiente artístico y deportivo. La compañía nació en 2000 y mediante la modalidad de fideicomisos había reunido fondos que le permitieron arrendar algo más de 25.000 hectáreas en el norte del país y en esta provincia.
lanacion.com.ar