Pese a que en la última década la situación en el continente tiende a mejorar, un tercio de la población de América es pobre, incluido un 12,3 por ciento que vive en condiciones extremas, según estimaciones de la CEPAL. Esto significa que 177 millones de personas viven en la pobreza, de las cuales 70 millones son indigentes.
Con estos números de contexto, la lucha contra este problema será uno de los temas centrales que debatirán los 33 mandatarios participantes de la VI Cumbre de las Américas, que se realizará el 14 y 15 de abril en Cartagena.
En el encuentro, los presidentes disertarán sobre otros cuatro puntos principales, además de la reducción de la pobreza y de la desigualdad. Los desastres naturales que protagonizaron distintos países americanos, como las fuertes tormentas e inundaciones en Ecuador y Colombia, es uno de ellos.
También se evaluará la seguridad a nivel regional e internacional y la integración física de las Américas, con proyectos que acrecienten las vías del comercio exterior. El quinto tema es el acceso y la utilización de las tecnologías, como la adecuación de la banda ancha y la disminución de la brecha digital.
Índices de pobreza en el continente
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, los países con mayor índice de pobreza e indigencia son Honduras (67,4%) y Paraguay (54,8%), aunque el problema es un denominador común en todo el continente latinoamericano.
Sin embargo, el organismo advirtió un descenso de las tasas de pobreza. El índice está en el punto más bajo de las últimas dos décadas, según informó la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la presentación del informe Panorama Social de América Latina 2011 en Chile.
infobae.com