Tomar mate en Argentina se podría convertir en los próximos días en una misión no tan fácil como hace unas semanas.
La yerba, el tema del momento.
Los problemas de desabastecimiento de yerba mate en las góndolas de supermercados y comercios que en las últimas semanas comenzaron a observarse en varias provincias, con faltantes de productos y restricciones a la cantidad de paquetes que se pueden llevar por persona o grupo familiar. Una foto que se repite tanto en grandes cadenas de supermercados como en comercios más chicos.
Pero no sólo eso: la yerba que antes se conseguía a un promedio de 12 pesos el kilo ahora hay supermercados y comercios con precios de 18, 19 y hasta 20 pesos, es decir, con alzas por arriba del 50 por ciento en muchos casos.
Con ese escenario, hoy un paquete ya está casi en el mismo nivel que en España, donde llega importada para satisfacer la demanda de la comunidad rioplatense. Ayer, en Barcelona, un argentino compró el kilo de la marca Amanda en 3,50 euros. Es decir, casi 20,50 pesos. Para esa misma marca, en su web el supermercado Coto la tenía a 17,17 y en un autoservicio de origen chino de Caballito norte estaba ayer en 19 el kilo.
Por lo pronto, nadie se hace cargo de los faltantes y de los aumentos en las góndolas, mientras se reparten las culpas entre los distintos eslabones de la cadena.
“Esto es una movida de los supermercadistas. Hasta ahora no es culpa de la industria. Algunos están usufructuando esto creyendo que va a aumentar cuando tengan que reponer. La yerba no puede estar a más de 16 a 18 pesos, pero acá en Misiones hay yerba a 35 pesos”, señaló Carlos Ortt, dirigente de la Asociación de Productores Agrarios de Misiones y representante por la producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate. Asimismo señaló que “no hay un desabastecimiento violento como dicen”.
Sergio Delapierre, otro director de ese organismo por los secaderos de yerba, admitió que algunas industrias podrían no estar entregando mercadería por la incertidumbre de no saber si el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dejará aumentar los valores a salida del molino.
“Por el momento algunos no entregan. Es una estrategia de defensa por falta de precios”, expresó. Delapierre dijo que por la sequía la producción podría caer entre un 25 y un 30 por ciento y que éste es otro factor que afectaría el normal abastecimiento.
Cabe recordar que hace unas semanas el gobierno laudó, en medio de un reclamo de los productores yerbateros, a favor de un aumento del 89 por ciento para la hoja verde, que quedó en 1,70 pesos el kilo.
Además, la yerba canchada ya secada subió 109 por ciento y el valor se estableció en 6,90 pesos el kilo. Fijados esos precios, las industrias tienen la obligación de abonarlos. El problema es que Moreno no dio el visto bueno a esa jugada de aumentos que fue motorizada por el ministerio de Agricultura.
Algunas fuentes consultadas ayer señalaron que esos valores se venían cumpliendo “parcialmente” donde empezó la cosecha. En este contexto, una fuente cercana a Carrefour reconoció: “Hay faltantes en las góndolas de las marcas porque no están entregando”.
Mientras tanto, una fuente de la Federación de Molineros de este producto señaló. “El abastecimiento desde la industria a los supermercados es normal; no hay ninguna anormalidad”. Según agregó, los precios en las góndolas “no son algo que manejen las industrias”.
La fuente subrayó que para las industrias los precios que se laudaron representan “un aumento inesperado” y que las empresas “no lo pueden absorber”.
aimdigital.com.ar