Hasta el momento, la epidemia de dengue afecta solamente al área central, donde se registra la mayor cantidad de notificaciones y de casos confirmados. En ese sentido, Asunción, Ñemby, Villa Elisa, Luque, Lambaré, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Limpio siguen siendo localidades con mayor riesgo de transmisión, debido a su gran densidad poblacional.
Pero la gran migración interna que se produce en Semana Santa podría alterar este panorama y extender la epidemia al resto del país. Por ello, el doctor Iván Allende, titular de la Dirección de Vigilancia de la Salud, recomendó prudencia durante los días santos.
A fin de evitar desarrollar la enfermedad lejos de casa, pero sobre todo para resguardar a los miembros de la comunidad visitada, lo mejor es no viajar si hay fiebre. Las personas que cuenten con familiares con dengue también deberían quedarse en casa esta semana, debido a que «es probable que algunos estén incubando la enfermedad y la desarrollen durante la feria religiosa», explicó el médico.
Recordó que las bajas temperaturas no suponen una menor transmisibilidad del virus. El mosquito sigue activo, por lo que no hay que bajar la guardia.
ANCIANOS EN RIESGO. Los adultos mayores, quienes generalmente presentan factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones que pueden conducir a la muerte, deben extremar cuidados.
Además de evitar exponerse a la picadura del mosquito utilizando mosquiteros y repelentes, deben tener en cuenta que «si hay fiebre, es dengue hasta demostrar lo contrario», advirtió Allende, quien recordó que las personas de la tercera edad figuran como prioridad para la hospitalización en todo el sistema de salud.
Precisamente, son dos adultos mayores los dos nuevos fallecidos por dengue confirmados esta semana. Ambos, -una mujer y un hombre mayores de 70 y 80 años respectivamente- presentaban enfermedades crónicas degenerativas y se encontraban internados en el IPS, donde fallecieron.
Con ellos suman siete los muertos por dengue en lo que va del año. No obstante, están siendo investigados otros 15 casos de personas fallecidas en los últimos días.
Hasta la fecha, Salud Pública registra un total de 6.475 notificaciones asociadas a la enfermedad, de las cuales 2.486 fueron confirmadas por laboratorio, y 3.160 se encuentran bajo sospecha.
CUIDADO CON LA ZONA DE RIESGO
Las personas que deciden hacer turismo en el Departamento Central o en Asunción también deben tener en cuenta las medidas preventivas sugeridas, debido a que es la zona en la que se registra la transmisión activa del dengue.
Según el MSP, este año existe una mayor afectación del virus en menores de 18 años.
Además, al menos el 10% de los hospitalizados confirmados en pediatría registraron un episodio de dengue anterior. También se están registrando terceros y cuartos episodios de la enfermedad, a raíz de la circulación de dengue 4.
Fuente: http://www.ultimahora.com/