ARGENTINA.- Estados Unidos, la Unión Europea y otros 12 países elevaron una fuerte queja en contra de la Argentina ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las restricciones a las importaciones dispuestas por el Gobierno a través del Ministerio de Industria y de la Secretaría de Comercio.
El documento fue presentado en Ginebra por el embajador estadounidense ante la OMC, Michael Punke, y lleva la firma también de Israel, Japón, Corea, México, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Suiza, China Taipei, Tailandia, Australia y Turquía.
El texto suscripto por los 40 países reclama que la Argentina explicite cuáles son las herramientas que se están aplicando en Buenos Aires para proteger los productos argentinos, ya que consideran que hay un régimen de “restricción de importaciones de facto, para todos los productos”.
El accionar conjunto de las principales naciones desarrolladas sorprendió a las autoridades nacionales. El hecho se produjo luego de que una funcionaria de la Cancillería argentina, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Nahón, expusiera ante el Comité de Mercancías de la OMC ayer en Ginebra.
Por la tarde, el Gobierno nacional sacó un comunicado oficial, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, para rechazar los cuestionamientos recibidos, en el cual aseguró que se continuarán aplicando las políticas que generaron “el mayor crecimiento económico del país en su historia”. (Especial Intransigente)