Unos 6.000 pequeños productores de algodón agrupados en la Federación Nacional Campesina reclamaron el jueves a las autoridades de Paraguay la vigencia del seguro agrícola para protegerlos de las malas cosechas debido a la prolongada sequía que azota al país desde septiembre.
La manifestación se hizo en la Plaza de Armas frente al edificio del Congreso, en Asunción, y la comandancia de la policía informó que no hubo incidentes.
«Esta es la marcha de protesta decimonovena que hacemos pero aunque hubo avances para solucionar las múltiples necesidades campesinas, los sucesivos gobiernos desde 1989 todavía no realizaron la reforma agraria integral», dijo a The Associatedd Press Teodolina Villalba, la nueva jefa de la Federación de centroizquierda.
Agregó que «nuestro principal reclamo al gobierno es la implementación del seguro agrícola para cubrir las malas cosechas de algodón, principal rubro de renta para los pequeños productores porque los agricultores mecanizados tienen solvencia financiera para contratar seguros privados», explicó en el idioma guaraní.
Villalba pronunció frente al Congreso un discurso en guaraní y varias veces fue interrumpida por sus compañeros que entonaban el estribillo «arriba, abajo, electoralismo al car…», en alusión a las campañas electorales de los diferentes partidos con miras a los comicios nacionales de abril de 2013.
«Este gobierno de Fernando Lugo ya no tiene tiempo para la reforma agraria integral, entonces llamamos la atención de los políticos que ganarán el poder para el siguiente periodo de gobierno y advertimos a nuestros compañeros que no sólo voten sino que también sepan elegir a los candidatos a presidentes y miembros del Congreso», sostuvo Villalba.
La dirigente dijo que entregó al Ministerio de Agricultura y Ganadería una nota con los reclamos pero ningún vocero gubernamental hizo comentarios.
«Si el Estado no apoya a los pequeños productores nunca habrá desarrollo social, la pobreza aumentará, la migración de jóvenes del campo hacia Asunción se incrementará y los adultos lastimosamente irán, como hoy, a otros países a buscar trabajo. La tierra paraguaya es fértil pero los campesinos en forma solitaria, sin apoyo estatal, no podemos progresar», añadió.
diariohoy.net