A tres meses de asumir, De la Sota no logra que le paguen la deuda previsional

El gobernador cordobés, José Manuel De la Sota, se reunió con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el titular de la ANSES, Diego Bossio, para negociar los 1700 millones que la Nación le debe por la caja de jubilaciones y los 400 millones en obras públicas. Para conseguirlo, ya moderó su discurso crítico, aunque la Casa Rosada exige un alineamiento total. La semana próxima continuarán las reuniones.

Luego de los profundos cortocircuitos por los cierres de listas durante las últimas elecciones, la relación entre la Casa Rosada y José Manuel De la Sota parece haber iniciado un nuevo capítulo, aunque los obstáculos parecen ser los mismos. Desde Córdoba, exigen que la Nación pague la deuda que mantiene con esa provincia por la Caja Previsional. La Casa Rosada pide una reestructuración de su sistema de jubilaciones, pero también reclama un mayor alineamiento del gobernador.

El dinero en disputa alcanza los 1700 millones de pesos por la Caja y suma otros 400 millones en obras públicas adeudadas. Un cantidad de dinero muy grande para una provincia cuyas cuentas públicas están al límite. De la Sota se lo reclamó en la primera reunión que tuvieron, el 24 de enero, cuando Cristina retomó su actividad tras la operación de tiroides.

La Presidenta tomó nota y le encargó a Juan Manuel Abal Medina y a Diego Bossio que reabran las conversaciones. A los pocos días, el gobernador era recibido por el jefe de Gabinete y el titular de la ANSES. La postura de la Casa Rosada parece no haber cambiando en los últimos meses: están dispuestos a pagar el dinero sólo si se cumple con los cinco puntos del último convenio que firmaron la Nación y la provincia.

Este acuerdo, vencido en diciembre, indicaba que la Caja de Jubilaciones de Córdoba debía adoptar cinco puntos que exigía la Anses para armonizar su sistema con la Nación. Tres de ellos – derecho de pensión, la cantidad de años de jubilación para los agentes y la evaluación que se realiza por incapacidades- fueron cumplidos en su totalidad, pero dos aún no fueron adoptados: movilidad y cálculo jubilatorio inicial.

«No son razones políticas. La determinación del haber inicial y el criterio de movilidad no se cumplen y son los dos puntos clave que impactan en el déficit de la Caja. Si yo le digo a usted: le doy tanto dinero con estas condiciones y las condiciones se cumplen a medias, es probable que sea necesario revisar el convenio», apuntó hace algunos meses Mónica Gutiérrez, gerenta de la Regional Centro del ANSES.

Pero aunque desde el kirchnerismo se niegue, la Presidenta pretende que De la Sota modere el discurso crítico que adoptó en su campaña provincial. Desde su asunción, el «Gallego» cumplió y se mostró más cercano a la Nación. Un claro ejemplo de este giro fueron sus declaraciones tras el cruce de Cristina a Mauricio Macri por el traspaso del subte. «Yo también quiero un subte», dijo De la Sota, avalando la postura de la Rosada.
lapoliticaonline.com