El Programa Provincial de Hemoterapia trabaja con el objetivo de sensibilizar a los entrerrianos respecto de la importancia del gesto de donar sangre de manera voluntaria y regular. En ese sentido, el ministro de Salud, Hugo Cettour, puso en funciones a la médica Lucrecia Etcheverry, para desarrollar tareas al frente del Programa.
La especialista se encontraba trabajando como Jefa del Banco de Sangre de la Universidad de Córdoba, por lo que considerando su experiencia en el área, fue convocada para el cargo. La nueva titular del Programa Provincial de Hemoterapia, es Médica Especialista en Medicina Transfusional e Inmunohematología. Además, es referente provincial del Plan Nacional de Sangre, y directora del Centro Regional Paraná.“Siempre trabaje en Hemoterapia, pero especificamente en banco de sangre” expresó Etcheverry, y agregó que tiene grandes expectativas de trabajo en el Programa. “La idea es hacer crecer el Programa, y extender su campo acción a toda la provincia ya que el espíritu es que todas las personas que reciban sangre o sus derivados, reciban la misma calidad de esos componentes, en todos los lugares de la provincia.” sostuvo. Al igual que en otras áreas de salud, en donación de sangre la promoción del gesto de donar y la sensibilización de los donantes, resultan fundamentales. Por esto, la especialista puntualizó que se hará especial hincapié en ambas acciones, así como en la fidelización de los donantes voluntarios. “Buscamos que todos los donantes que vienen por reposición, es decir, a donar por algún familiar o amigo enfermo, se conviertan en donantes voluntarios”, indicó. “No es lo mismo un donante dirigido, que uno voluntario” explicó. “Los donantes dirigidos, vienen a cubrir una necesidad de un amigo o familiar. En cambio, el voluntario viene de forma desinteresada, solidaria” agregó Etcheverry. “Según las estadísticas que manejamos desde el Programa, en 2011 el total de donantes fue de 18 mil de los cuales aproximadamente 150 fueron voluntarios (en un total de 6 hospitales)”. “Las colectas y los talleres de concientizacion funcionan muy bien” expresó la encargada del Programa. “Las colectas externas son realmente voluntarias y son acciones sanitarias efectivas, por eso se tienen que multiplicar”, sostuvo. En ese sentido, el Programa Provincial de Hemoterapia posee un cronograma de colectas externas, para las próximas semanas: 22 de marzo en Rosario del tala en el Albergue del Deportista; 28 de marzo en Basavilvaso en el Centro de Empleados de Comercio; y el 4 de abril en el Club Leo en calle Santos Domínguez de Paraná. Trabajo conjunto, una estrategia siempre efectiva “El trabajo conjunto con otras áreas es muy importante” destacó Etcheverry. Desde el Programa se trabaja constantemente de manera articulada con el Club de Leones, el Club Leo Gurises, así como con otros Programas pertenecientes al Ministerio. Pero además, a través de un convenio firmado con la Universidad de Córdoba, desde Entre Ríos se envía plasma proveniente de las donaciones a la Planta de Hemoderivados, que ellos luego utilizan para la producción de medicamentos, y retribuyen con equipamiento para la provincia. “Dicha Planta recibe el material desde todo el país, desde países limítrofes e incluso exporta sus producciones” destacó. Y finalmente concluyó:“El donante no es un paciente. Es una persona que viene a donar una parte de su organismo. Es un gesto hermoso, y merece ser tratado como corresponde. Por parte del Programa, se trata de dar lo mejor que uno puede” indicó la doctora. (LT11)