Retiró su plan de ajuste

Luego de la crisis política de diciembre, cuando quedó al borde de la renuncia, ayer el gobernador de Santa Cruz Daniel Peralta dio marcha atrás con la reforma jubilatoria y desactivó así un fuerte paro que los empleados estatales.
En un intento de recuperar la iniciativa política después de que el 29 de diciembre quedara al borde de la renuncia, ayer el gobernador Daniel Peralta dio marcha atrás con el controvertido proyecto de reforma jubilatoria y desactivó así un fuerte paro que los empleados estatales habían previsto para hoy.

La decisión tomó a los gremios por sorpresa, ya que consideran que llegó a esa decisión empujado por la presión de la Mesa de Unidad Sindical. Sin embargo, fuentes gubernamentales aseguraban ayer a LA NACION que el fantasma del violento 29/12 aún sobrevuela y no se quiso mostrar al país una Santa Cruz convulsionada políticamente.

Peralta ganó tiempo y no estuvo para el anuncio. Lo hizo la ministra de Gobierno, Paola Knoop, quien leyó la carta a través de la cual se retiró de la Legislatura el proyecto de emergencia económica que en diciembre había causado tanto revuelo.

Allí se contemplaba una nueva reforma de la ley previsional que aumentaba la edad jubilatoria y determinaba aportes extraordinarios de parte de los futuros jubilados para solventar la Caja de Previsión Social.

El proyecto de reforma había llegado a la provincia en diciembre desde el gobierno nacional y fue defendido por los diputados que La Cámpora tiene en la Legislatura. Sin embargo, ante la fuerte reacción popular y la negativa del bloque del PJ a tratar el proyecto, los diputados ordenaron a los funcionarios de su agrupación abandonar el gobierno de Peralta.

Archivo

Ahora el bloque de diputados del PJ -sin la participación de los camporistas- estaba dispuesto a archivar el proyecto y no pagar el costo político de la reforma. «Tomamos la decisión en conjunto con el gobernador», aseguraba ayer el diputado Alejandro Victoria (FVS), y pedía una reforma jubilatoria que se discuta con toda la sociedad, aunque adelantó que la marcha atrás no debilitaba a Peralta.

Por su parte, el vicegobernador Fernando Cotillo consideró que existe consenso para que haya una reforma previsional «pero con los datos y números de la Caja de Previsión Social en la mano».

En la nota Peralta asegura que la reforma propuesta «no fue interpretada con la suficiente amplitud» y adelantó que el futuro proyecto necesitará de consenso con todos los sectores.

Luego de la medida, los gremios estatales que incluye a docentes, viales, municipales, judiciales y legislativos decidieron levantar el paro previsto para hoy en tanto que ATE y los trabajadores de la Salud decidieron realizar el paro lo mismo. Ellos se esperanzan ahora con que serán convocados el debate de un nuevo proyecto.

La caja jubilatoria provincial tiene un déficit de 400 millones de pesos anuales financiada en gran parte por el Estado nacional.
lapoliticaonline.com