La propuesta, incluida en un proyecto de ley que se tratará en el Congreso y que ya cuenta con el apoyo de opositores, apunta a permitir la reinserción laboral voluntaria de trabajadores retirados menores de 70 años en los sectores de la industria y el comercio. Uruguay está reflejando los menores niveles de desocupación en su historia. En enero, la tasa de desempleo bajó a un 5,7%. El vecino país tiene unas 398.000 personas jubiladas.
El gobierno uruguayo propondrá al Congreso autorizar a jubilados altamente calificados para volver a trabajar, buscando paliar la escasez de mano de obra que provoca la fuerte expansión de la economía.
La propuesta, incluida en un proyecto de ley, ya cuenta con el apoyo de opositores y apunta a permitir la reinserción de trabajadores retirados menores de 70 años en los sectores de la industria y el comercio, informa hoy el portal de noticias Infobae.com
El país vecino, que creció un 8,6% el 2010, habría registrado el año pasado su noveno año consecutivo de crecimiento, con proyecciones oficiales de una expansión económica del 6%, mientras que el mercado aguarda un avance del PIB de 6,24% según el promedio simple del sondeo realizado por el Banco Central en enero.
Uruguay está reflejando los menores niveles de desocupación en su historia. En enero, la tasa de desempleo bajó a un 5,7%, frente al 6,1% de un año atrás. En 2011, el guarismo fue de un 6% en promedio. Uruguay tiene unas 398.000 personas jubiladas.
«Si llegamos (a la reinserción) de unos 10.000 jubilados, podríamos hablar de un excelentísimo resultado porque se trata de mano de obra calificada», dijo a Reuters el miércoles el presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, al anunciar la remisión del proyecto de ley al Congreso.
Las empresas podrán contratar jubilados por hasta un 10% de su planilla, por el mismo sueldo que se les pagaba antes del cese de actividad y por un máximo de seis horas diarias de tareas durante dos años, según la propuesta.
La iniciativa también promueve la inserción laboral de jóvenes, ya que, por cada jubilado recontratado, la empresa deberá tomar una persona que recientemente se haya formado en algún oficio en institutos estatales.
Según datos de 2010 del Instituto Nacional de Estadística, unos 47.000 jubilados estaban trabajando sin realizar los aportes sociales correspondientes.
Fuente: Infobae.com