Se intenta evitar los efectos nocivos que puedan causar en la salud de los lactantes.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, se dispuso la prohibición en todo el territorio nacional de la fabricación, importación y comercialización de mamaderas que contengan bisfenol A, debido a que bajo determinadas circunstancias, esta sustancia puede causar efectos tóxicos en los lactantes.
Según evidencia científica, cuando estos materiales se calientan en determinadas condiciones, existe el riesgo de que pequeñas cantidades de BPA se desprendan de los recipientes que contienen alimentos y bebidas, pasando a estos productos, y pudiendo ser ingeridas.
Matías De Nicola, director del Instituto Nacional de Alimentos, subrayó que la regulación “apunta a la prevención de riesgos en los lactantes”. Asimismo, el funcionario señaló que “la mayoría de las empresas fueron adecuando la composición de estos productos y en el mercado ya hay muchas mamaderas fabricadas con polipropileno, en lugar de policarbonato”.
La European Food Safety Authority (EFSA) concluyó que “los lactantes de entre tres y seis meses alimentados con biberones de policarbonato son los más expuestos al BPA, exposición que, no obstante, sigue siendo inferior a la ingesta diaria tolerable”, al tiempo que señaló que “el sistema de eliminación de BPA en un lactante no está tan desarrollado como en un adulto y que el lactante alcanza la capacidad del adulto de manera progresiva durante los primeros seis meses”.
eltribuno.info