El ex dictador Jorge Rafael Videla, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar, afirmó que la única solución para el país es «sacar del gobierno» a los Kirchner a los que calificó de una «lacra». Aclaró, sin embargo, que debería hacerse por la vía democrática y no por medio de un golpe militar.
Sus declaraciones forman parte de una entrevista que publicó la revista española «Cambio 16», que hace dos semanas hizo una primera entrega. En esa ocasión, Videla no se mostró arrepentido por el terrorismo de Estado, se atrevió a proponer que se rediscutiera el tema de los desaparecidos y volvió a criticar al ex presidente Néstor Kirchner y a la actual mandataria, Cristina Fernández de Kirchner.
En esa oportunidad, también expresó que el peor momento de quienes encabezaron la última dictadura fue con la llegada de estos últimos a la Casa Rosada. Esto fue reflejado al día siguiente por el matutino porteño «Página/12», lo que provocó la reacción de la Presidenta. Durante la apertura de sesiones del Congreso, reveló que había dejado una copia de la nota de ese diario en la tumba del ex presidente Kirchner.
«Este gobierno asoció al campo con la oligarquía y como enemigo de ese socialismo que ellos pregonan, no podemos esperar de esta gente una solución, la única vía es sacarlos del gobierno», sostuvo Videla, en la parte de la entrevista que se publicó ayer. Además, acusó al ex presidente Juan Domingo Perón de haber dirigido la Triple A, organización paraestatal que intervino en la represión ilegal. «La mano ejecutora de este grupo que operaba bajo las órdenes y el consentimiento de Perón era el ministro de Bienestar Social José López Rega, que organiza la Triple A; un hombre de confianza del presidente que se dedica a ejecutar las órdenes que le da el viejo general y que no siempre se atienen a la legalidad», afirmó Videla.
En otro pasaje de la entrevista y sobre el accionar de las Fuerzas Armadas en los años 70, expresó: «no salimos a cazar pajaritos, sino a combatir al terrorismo y a los subversivos. Estamos preparados, como militares, para matar o morir, estábamos en una guerra ante un enemigo implacable, aunque no mediara una agresión formal, estábamos en una lucha».
Otra vez al banquillo
Seis nuevos juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar comenzarán este mes en Santa Fe, Misiones, Tucumán, La Rioja, Entre Ríos y Neuquén. Entre los principales represores que serán enjuiciados se encuentran Videla y los jefes militares Luciano Benjamín Menéndez, Albano Harguindeguy, Ramón Genero Díaz Bessone. (DyN-Lanacion.com-Página12.com)