Crisis energética: Bonfatti le ganó un round a De Vido en la pelea por las tarifas

La distribuidora eléctrica que maneja el gobierno de Bonfatti aumentó tarifas y por eso la Secretaría de Energía la jultó en 36 millones de pesos, na manera rápida de eliminarle los subsidios. La Cámara Federal le dio la razón a los santafesinos y bloqueó las multas de Planificación.
Antonio Bonfatti tuvo algo parecido a una revancha, luego de la silbatina que debió soportar de parte de las barras kirchneristas en el acto del lunes por el bicentenario de la creación de la Bandera, en esta Ciudad.

La Cámara Federal de Rosario le dio la razón al gobierno de Santa Fe e invalidó la multa de 36 millones de pesos que la Secretaría de Energía de la Nación había ordenado a la Compañía Mayorista del Mercado Eléctrico (Cammesa) aplicarle a la EPE, la distribuidora eléctrica estatal de Santa Fe.

Estas multas son en rigor la vía rápida que ideó el ministerio de Planificación que conduce Julio de Vido para quitarle los subsidios a aquellas provincias que aumenten las tarifas. De hecho, las multas suelen replicar el monto exacto de los subsidios que recibe la provincia en cuestión. Es en definitiva, una manera de ajustar que encontró la Nación que por esta vía se queda con el aumento.

La EPE anunció en noviembre pasado un aumento escalonado del 13 por ciento en diciembre y 8 por ciento en marzo. Cammesa advirtió por escrito que si la empresa provincial no retrotraía el incremento, modificaría el precio de la energía para Santa Fe.

El gobierno del Frente Progresista presentó un amparo ante la Justicia Federal, que perdió en primera instancia pero que esta semana tuvo curso favorable en la Cámara Federal, cuyos miembros Edgardo Bello, José Toledo y Élida Vidal –en disidencia– interpretaron que la tarifa del servicio eléctrico es potestad de la Provincia y no de la Nación.

“Esta resolución nos permitirá seguir adelante con el plan de obras previsto”, explicó el ministro de Servicios Públicos, Antonio Ciancio, quien se enteró de la resolución del tribunal de alzada segundos después de que la diputada María Eugenia Bielsa le hiciera pasar un mal trago al revelar en público que él metió a trabajar dentro de la EPE a parientes suyos y de otros funcionarios, entre ellos la esposa actual del ex gobernador Hermes Binner.

Bonfatti ya había abierto el paraguas y avisado que si la EPE tenía que pagar 36 millones más por la energía que compra, las obras de infraestructura eléctrica que necesitan Rosario y Santa Fe se verían comprometidas este año. A eso, Ciancio analizó como una cierta contradicción la actitud del gobierno nacional con su sanción.

“Por un lado, la Nación tiene una política de quita progresiva de subsidios a los costos de energía. Nosotros apoyamos eso porque es importante que la población vaya sabiendo cuánto cuesta realmente el servicio que recibe. Pero al aplicar la multa a la EPE, el mensaje era que la empresa quedaba privada de recursos para inversiones y sólo tendría para pagar sueldos y comprar energía. Entonces, la obligaba a la EPE a pedirle al gobierno provincial que le subsidie el plan de obras. Ese es el contrasentido: que la Nación quita subsidios, y provoca que en las provincias se subsidie”, cotejó el ministro de Bonfatti que de todos modos, por el escarnio sufrido en Diputados, no pudo disfrutar a pleno el trinfo judicial

La resolución de los camaristas rosarinos sienta además un precedente que podría neutralizar la actitud de castigo exhibida por la Secretaría de Energía, aunque se descuenta que habrá apelación ante Casación. Por caso, los cordobeses de la Epec tomaron nota: es que hace veinte días Cammesa les notificó que por la misma razón multaba a esa distribuidora con 20 millones de pesos.
lapoliticaonline.com