El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, respondió a las críticas que le hizo la presidente Cristina Kirchner durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. En una conferencia de prensa, aseguró que revelaría «siete falsedades» del discurso de la Presidente.
«Voy a tratarla con todo el respeto, pero hubo cosas que dijo que no son verdad. Creo que su gente le miente”, opinó Macri con respecto a los datos aportados por Cristina Kirchner. El jefe de Gobierno porteño hizo énfasis en la necesidad de que “el debate se haga sobre datos ciertos, porque es importante qué información compartimos para poder debatir”.
El funcionario refutó el planteo realizado por la ministro de Seguridad, Nilda Garré, quien aseguró que se necesitan 240 efectivos policiales para cubrir la seguridad en los subtes. Según sus datos, en la actualidad se utilizan “1196” efectivos para las 95 estaciones que tienen las seis líneas del subte y el premetro, y subrayó que es «imposible destinar casi 1200 efectivos» de la Metropolitana para ese destino, dado que el total con el que cuentan es de 3000.
Cristina había dicho, irónica: «Uno no puede revolear concesiones como si fueran pares de zapatos». A ello, Macri primero respondió, sarcástico: «En zapatos y carteras no voy a discutirle porque seguro sabe más que yo». Luego explicó que “la Constitución porteña marca que un jefe de Gobierno no puede firmar acuerdo jurisdiccionales sin aprobación de la Legislatura”. Y remarcó: «Por eso, en el convenio que firmamos, aceptamos potestades que ya por ley en otro momento la Legislatura había aceptado».
“Haciendo un paréntesis, siento hoy más que nunca que la Argentina necesita comenzar un profundo debate entre la importancia del simbolismo y la de la realidad. Hasta dónde puede llegar el relato y hasta dónde los hechos de la vida cotidiana”, reflexionó.
Macri sostuvo: «Es importante que la Presidente lidere el debate y hablemos sobre los hechos reales que están sucediendo. Es increíble que en más de tres horas la Presidente no haya hablado de la inflación, la seguridad. Y que cuando habló del transporte no haya podido hacer una autocrítica».
Además, el jefe de Gobierno le reprochó a Cristina que haya dicho que “no tiene recursos porque tuvo que pagar el Corralito”, y sostuvo: “La importancia que tenemos aquellos que decidimos sobre el presupuesto público es fijar prioridades, con los recursos que el Estado puso en Aerolíneas podríamos haber modernizado el Sarmiento. De cada 100 personas que viajan en tren, viaja sólo una en avión”.
«Nosotros nos queremos ocupar del futuro del subte, pero nos tiene que decir cómo se va a hacer cargo de las deudas que dejó Néstor Kirchner y su propio gobierno en nueve años. Hay un plan de obras, una lista larga de más de mil millones de pesos en obras que debieron hacer y no se hicieron», puntualizó Macri.
También criticó que Cristina hablara de “modernización completa” de la línea A. “Les pregunto a los usuarios: ¿Para ustedes está modernizada? Justamente esa línea es sobre la que asumimos más riesgos porque tiene coches de más de 90 años”, afirmó.
Macri también aseguró haberle pedido por carta una reunión a la mandataria sin haber obtenido respuesta. «No puede ser tan grave tener que reunirse con el jefe de Gobierno por más que tengamos puntos de vista distintos», afirmó
“Creo que vale la pena que todos hagamos nuestro aporte, nosotros estamos dispuestos. La seguridad es responsabilidad suya, si quiere traspasarnos los recursos lo aceptamos. Pero no podemos hacernos cargo de responsabilidades sin recursos”, le dijo a la Presidente, y la acusó de tener “una escucha selectiva”.
Para concluir con las “falsedades” denunciadas, el jefe de Gobierno porteño decidió hablar del tema del federalismo, mencionado en el discurso presidencial. «La Ciudad aporta $25 de cada $100, y se lleva apenitas más de $1 en los recursos», informó Macri, e insistió: “Creo que se debe volver en serio a gobernar desde una política federal, y en ese punto le pido que no nos quiera dividir. La Ciudad es parte de la identidad y del corazón de la Argentina, porque está formada por mucha gente que vino de las provincias, como es el caso suyo”.
Fuente: http://www.minutouno.com.ar/