Con la llegada de $24 millones de la Nación, se terminó la protesta que amenazaba la Vendimia

El Gobierno de la provincia logró desactivar las protestas anunciadas para la Vendimia por parte de los productores vitivinícolas del Este, que amenazaban con reclamar por los bajos precios de la uva y el vino. Con este dinero, se crearán líneas de créditos y subsidios para el sostenimiento del precio de la uva y el vino.
Lo anunció hoy el gobernador Paco Pérez en distintas radios y lo confirmaron desde el Ministerio de Agroindustria de la provincia: la Nación envió $24 millones correspondientes a la devolución de 2,5 puntos del 5% que cobra en concepto de retenciones a las exportaciones de vino. Con este dinero, desde el Gobierno prometieron asistencia directa a productores vitivinícolas. Así se logró desactivar al menos una de las protestas que pesaban sobre la celebración de la Vendimia, y que amenazaba con aguar los festejos tanto en la Vía Blanca como en el Carrusel, como era la de los productores del Este que esta semana cortaron la ruta 7 en reclamo por asistencia económica para compensar los bajos precios de la uva y el vino.

Con este dinero, que si bien viene recibiendo tanto Mendoza como el resto de las provincias vitivinícolas del país desde hace cuatro años, desde el Gobierno adelantaron que financiarán durante todo el 2012 la integración de bodegas para contratistas de viñas, se creará un fondo de sostenimiento de precios para la uva y el vino, con subsidios directos, y un programa de asistencia y recuperación productiva para productores viticultores que hayan sufrido daños por granizo, explicó Cristian Correa, subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos.

El dinero de la Nación llegó justo un día antes, como ya viene ocurriendo en años anteriores, de la Vendimia, y le permitió al Gobierno prometer ayuda directa a los productores que, conducidos por José María Llaver, amenazaban con manifestarse durante los actos de la fiesta mayor de Mendoza. Ahora, ya calmos, los productores del Este se replegaron y anticiparon que las conversaciones con el Gobierno seguirán después e Vendimia para acordar cómo se pondrá en marcha la ayuda prometida.

Al ser consultado sobre el momento en el que se hizo el anuncio y la llegada del dinero desde la Nación, Correa explicó que se hace en Vendimia por una cuestión lógica. “Es la fiesta más importante de la provincia y el momento en el que se hacen visibles los problemas”, afirma el funcionario antes de señalar que “el reintegro que hace la Nación de parte de lo que cobra por retenciones a las exportaciones vitivinícolas es un modelo de distribución de la riqueza, porque se le retiene al gran exportador para luego distribuir recursos para los primeros eslabones de la cadena como son los productores primarios y los elaboradores de vino”.

por MDZ