Subió al 6% la alícuota del Impuesto sobre Operaciones Financieras para los préstamos externos con plazo de hasta tres años. El impuesto incidirá a partir del 1 de marzo en la liquidación de operaciones de cambio contratadas para la entrada de préstamos externos directos o con emisión de títulos. La intención es inhibir el ingente ingreso de divisas, que mantiene la cotización de la moneda nacional en torno a los 1,70 reales por dólar.
Un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial nacional de Brasil determinó la suba a 6% de la alícuota del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) para los préstamos externos con plazo de hasta tres años.
El impuesto incidirá a partir del 1 de marzo en la liquidación de operaciones de cambio contratadas para la entrada de préstamos externos directos o con emisión de notes, según el decreto.
La alícuota de 6% del IOF se aplicaba hasta ahora solamente para los préstamos de hasta dos años. Una nota publicada en la edición de Valor , que reproduce El Cronista.com, informa que la medida responde a las preocupaciones del gobierno por la valorización del real frente al dólar.
El decreto establece además la alícuota cero de IOF para las liquidaciones de cambio para retorno de recursos aplicados por extranjeros en el mercado financiero y de capitales y sobre la contratación de cambio para remesas al exterior. También se mantiene en cero el IOF sobre la contratación de cambio para remesas al exterior, inclusive de operaciones simultáneas, de aplicaciones en Brazilian Depositary Receipts (BDR), o recibo de acciones.
La intención del Gobierno, según fuentes oficiales, es inhibir el ingente ingreso de divisas, que mantiene la cotización de la moneda nacional en torno a los 1,70 reales por dólar, una tasa que afecta a la industria nacional, pues encarece las exportaciones.
En las últimas semanas, para impedir una mayor revalorización del real, el Banco Central se ha visto obligado a realizar importantes intervenciones en el mercado cambiario, que no han bastado para atajar la devaluación del dólar ante la moneda brasileña, que ya es del 8,19% en lo que va de este año, según cálculos del mercado.
Fuente: El Cronista.com