El Indec y su mágica vara para medir el desempleo


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundió ayer el índice de desempleo y nuevamente logró que este descendiera. Según las cifras oficiales, este es el nivel más bajo desde mayo de 1992.

El Gobierno nacional, a través, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el índice de desempleo y mostró cifras que no convencen del todo.

Según el kirchnerismo, la tasa de desocupación retrocedió a fines del 2011 hasta el 6,7% desde el 7,3% del último trimestre de 2010, y marcó el nivel más bajo desde mayo de 1992, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Durante el último trimestre del año pasado, la subocupación demandante, entendida como aquellas personas que laboran hasta 35 horas semanales, y quieren trabajar más, ascendió al 5,9% desde el 5,5% del cuatro trimestre de 2010.

En tanto, la subocupación no demandante bajó al término del cuatro trimestre del 2011 al 2,6% desde el 2,8% de octubre-diciembre del año anterior.

Entre ambas mediciones, la economía en su conjunto creció el 8,8%, impulsada mayormente por el consumo, la industria y el comercio exterior, en especial en la primera mitad del 2011.

Esta tasa del 6,7% de desocupación es la menor desde el 6,9% de mayo de 1992.

Entre octubre y diciembre pasados, las menores tasas de desocupación se anotaron en la ciudad de Posadas, Misiones, con el 0,9%, seguida por San Luis 1,3%; Río Gallegos 2,1% y Formosa 2,2%, entre otras.

En tanto las mayores tasas de registraron en San Nicolás-Villa Constitución con el 8,8%; Paraná 8,5%, Gran Buenos Aires, con el 8,3%; y Salta con el 7,9%, entre otras.

En este informe se difunden los resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2011, para el total de 31 Conglomerados Urbanos.

La información que da cuenta sobre la evolución del mercado de trabajo se obtiene de los datos recolectados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), programa nacional que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) conjuntamente con las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE) en 31 aglomerados urbanos.
www.agenciacna.com