Montevideo, 22 oct (PL) El gobernante Frente Amplio (FA) decretará como asunto político la votación en el Senado de los legisladores de esa fuerza política, del proyecto de ley interpretativo que deja sin efecto la ley de Caducidad.
La senadora Lucía Topolansky, citada hoy por la prensa local, confirmó que el próximo lunes se reunirá la bancada del FA para adoptar esa decisión, en cumplimiento del mandato de la Mesa Política y del Plenario de la coalición de izquierda.
«Se le pedirá a los compañeros que no estén de acuerdo que se ajusten a las resoluciones. No imagino otro escenario que no sea el que acaten todos», señaló.
Los senadores «frenteamplistas» recibirán del Canciller Luis Almagro los pormenores del proyecto de ley y se espera que el articulado ingrese a la comisión de Constitución del Senado el martes 26, de acuerdo con las fuentes.
Este viernes, el diario La República señaló en un artículo que «ahora sólo falta la estocada final, tarea que corresponde al Senado, para borrar definitivamente de nuestro ordenamiento jurídico una norma que nos llena de vergüenza».
La Ley de Caducidad recibió otro golpe al aprobar la Cámara de Diputados el proyecto interpretativo con el resultado final de 50 a favor, de 80, todos de la izquierda.
El 22 de diciembre de 1986, tras la caída de la dictadura, el Parlamento uruguayo sancionó la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, con los votos de legisladores de los partidos Blanco y Colorado, conservadores, y la oposición del FA.
La legislación impide procesar y condenar a militares y policías que cometieron secuestros, torturas, violaciones de detenidas, asesinatos, ocultamientos de cadáveres y otros crímenes de lesa humanidad entre 1973 y 1985.
Para el diputado frentista Felipe Michelini, es vital que desaparezca de los registros por tratarse de un «mamarracho jurídico que garantiza la impunidad de los represores».