La soja en Rosario marcó un nuevo récord y cerró a $ 1.200 la tonelada

Un dólar debilitado y compras de China volvieron a traccionar al alza a las commodities, que siguen ampliando máximos de los últimos dos años. Los valores internacionales de la soja volvieron ayer a subir y ampliaron los nuevos máximos para los últimos 16 meses en el mercado de Chicago, con la posición enero apenas un dólar por debajo de u$s 450 la tonelada, tras experimentar un alza de casi 3%.

La nueva escalada alcista en el principal mercado de referencia de materias primas obedece a la debilidad del dólar frente al euro y a un reacomodamiento tras las bajas de los últimos días, principalmente del martes tras el anuncio de China del aumento de las tasas de interés.

El alza externa impactó desde temprano en los negocios locales, donde la soja disponible se llegó a pagar en Rosario a $ 1.210 la tonelada, el máximo valor en pesos, incluso por encima del anterior récord, de $ 1.180 que la oleaginosa local había alcanzado en febrero de 2008, antes del prolongado conflicto por las retenciones móviles.

Las fábricas de Rosario se apuraron a ofrecer 3,4% más que el cierre previo por la soja con entrega inmediata, ante las necesidades para procesar el grano a para cumplir con compromisos y a la espera de nuevas compras de aceite de soja por parte de China, tras seis meses de impedir embarques locales.

A la mejora de los precios locales contribuyó, además, que los productores locales ya vendieron, a veces a cuentagotas, más del 85% de la cosecha 2009/10, según los últimos datos disponibles. Con eso, quedarían por vender en el circuito interno menos de 9 millones de toneladas de la cosecha vieja, y la soja nueva recién estará disponible a finales de marzo próximo.

Tras pasar la barrera de los $ 1.200 la tonelada, que muchos analistas consideraban desde hace días como el nuevo piso pretendido por los sojeros para liquidar mercadería, la Bolsa de Comercio rosarina relevó operaciones por 40.000 toneladas, lejos de los máximos del año.

Las alzas llegaron también para la soja nueva, que comienza a plantarse con fuerza por estos días. Se pagaron los precios más altos para la oleaginosa con entrega en mayo, de entre u$s 292 y u$s 295 la tonelada. A esos valores se relevaron negocios por 20.000 toneladas.

En el repunte externo, que se extendía anoche en la rueda continua, la compra de posiciones por parte de los fondos fue fundamental. En ese sentido, exportadores privados estadounidenses informaron la venta de 180.000 toneladas hacia China, para entregar en el ciclo 2010/2011. Con esos datos, el vaticinio de los analistas y expertos en materias primas se quedó corto: habían pronosticado que la soja valdría u$s 450 la tonelada en diciembre.

Las mejoras tanto externas como locales no se quedaron en la soja. Los cereales subieron fuerte.

En Rosario, el trigo pagó u$s 170 la tonelada para exportación desde diciembre o enero, mientras que por el maíz se ofertaron u$s 160 la tonelada para entrega en noviembre, diciembre y enero. El girasol es otro de los granos que viene en alza: ayer se pagó a $ 1.250 la tonelada y se escucharon ofertas compradoras para la oleaginosa con entrega diciembre a u$s 310.
Fuente: cronista.com