Trabajadores del puerto boicotearon a los barcos ingleses

La disputa política entre la Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas incorporó varios nuevos ingredientes, al concretarse un boicot de trabajadores marítimos contra los buques de bandera inglesa. Los afiliados al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) demorarán por 12 horas a los cargueros del Reino Unido, al adherir al boicot convocado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

Así lo informó el secretario general de SOMU, Enrique Suárez, quien explicó que la medida consistirá en demorar seis horas el ingreso y otras seis la salida de los transportes, aunque tengan bandera de Malta, Islas Caimán, Isla de Mann, Bermudas o Panamá.

«Es un boicot, no una huelga. Vamos a trabajar, pero vamos a seleccionarles la carga para demorarlos. Lo que les hacemos es letal, porque pierden la línea en otros puertos y demoran varios en regresar», indicó. «Que se quejen a su gobierno, así se sienta a hablar» de la soberanía, agregó Suárez.

En tanto, unos 300 isleños a bordo de 130 vehículos realizaron una caravana por Puerto Argentino para protestar contra el tratamiento que la situación de las Malvinas tiene en la prensa mundial.

Convocada por Norman Clarke, un fotógrafo residente en Malvinas, la columna, donde se mostraron banderas inglesas y del gobierno de las islas, el grupo de kelpers expresó su «insatisfacción» con información difundida que, aseguraron, está «inspirada en la propaganda mentirosa y en algunos casos insultante de la Argentina».

«La gente no está feliz con un montón de cosas que se están diciendo», afirmó Clarke, quien también aseguró: «no se sienten felices con la cantidad de argentinos en la ciudad en estos días, así como con gente como Sean Penn, que no sabe nada de las Falklands (Malvinas) y está diciendo las cosas que dice».

Por otra parte, el primer ministro británico David Cameron envió al ministro británico de Universidades y Ciencia, David Willetts, para reunirse desde ayer con el gobernador y con militares de la base Mount Pleasant, donde está el príncipe Guillermo. El funcionario pasaría la noche en la base militar y hoy se dirigirá a la Antártida. (NA-DyN)