La jugada es parte de la presión que está ejerciendo el Ejecutivo para lograr que YPF incremente sus inversiones. Si Repsol se mantiene en su postura y, tal como dejó trascender, se empiezan a comprobar faltantes de combustibles en el mercado interno, la Secretaría de Energía le va a dar intervención a Guillermo Moreno para que sancione a la petrolera por violar la Ley de Abastecimiento. Lo mismo se aplicará para el resto.
La disputa entre el Gobierno y la petrolera YPF sumó ayer un nuevo capítulo. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, atribuyó las versiones sobre posibles faltantes de gasoil durante el próximo fin de semana largo a “una nueva operación mediática” que “esta vez parecería estar impulsada por la empresa YPF usando a los estacioneros como voceros”. La reacción fue a raíz de una nota publicada ayer en el diario La Nación donde se reproducen declaraciones de Raúl Castellano, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro.
“En YPF me dijeron que ya están vendiendo lo último que les queda porque el Gobierno no les autorizó la compra de divisas. Calculan que en tres o cuatro días no va a haber más Eurodiesel en todo el país”, afirmó. “Que una empresa que el año pasado remitió utilidades por 1200 millones de dólares diga que no tiene divisas para importar combustibles suena por lo menos irrisorio”, sostuvo De Vido, quien reveló que YPF ya le había planteado la situación. Si en los próximos días se registran faltantes, la Secretaría de Comercio Interior sancionará a la petrolera por violar la Ley de Abastecimiento, informa hoy el diario Página/12
El martes pasado, el apoderado de la petrolera controlada por Repsol, Mauro Dacomo, le envió una carta privada a Cameron donde le comunicó que “YPF está teniendo inconvenientes para el normal acceso al mercado de cambios”. Allí hace referencia a dos notas que la corporación envió a distintas dependencias del Gobierno el 19 de enero y el 10 de febrero de este año advirtiendo sobre esta situación y menciona además “otras trabas y/o demoras que esta compañía ha estado sufriendo al momento de tramitar el ingreso de distintos bienes importados”. A raíz de ello, Dacomo aseguró que está en riesgo la importación de gasoil y la implementación de proyectos de inversión. Por lo tanto, le pidió a Cameron “efectuar las gestiones necesarias ante las distintas autoridades de modo de permitir a nuestra compañía su normal operatoria de comercio internacional”.
Cameron le contestó el miércoles, también por carta privada, que la empresa tiene la obligación de abastecer su porción de mercado y que si para hacerlo debe importar combustibles es “porque su producción de petróleo ha descendido por causas que serían imputables a YPF y que esta secretaría se encuentra analizando”. Luego le recriminó “haber postergado inversiones necesarias para ampliar y modernizar sus instalaciones de refinación” y recordó que, pese a ello, el Estado colaboró con la empresa “a fin de facilitarle el cumplimiento de sus obligaciones de suministro e inversión”. Entre las concesiones que se le otorgó a la firma, el secretario de Energía menciona el artículo 26 de la Ley 26.728 que les permite a los importadores vender en el mercado interno sin tributar el impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas natural establecido en la Ley 23.966, lo cual le posibilitó a YPF mantener sus precios en línea con los del resto del mercado nacional.
La jugada es parte de la presión que está ejerciendo el Ejecutivo para lograr que los españoles incrementen sus inversiones en el país. Si Repsol-YPF se mantiene en su postura y, tal como dejó trascender, se empiezan a comprobar faltantes de combustibles en el mercado interno, la Secretaría de Energía le va a dar intervención a Comercio Interior para que sancione a la petrolera por violar la Ley de Abastecimiento. Es la misma herramienta que el Gobierno utilizó en los últimos años para tratar de disciplinar a la petrolera Shell. Entre 2006 y 2009, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, abrió 117 expedientes contra la firma angloholandesa y en la mayoría de los casos le aplicó multas por un millón de pesos argumentando que no había cumplido con el abastecimiento de gasoil. La compañía informó el 8 de marzo de 2010 que hasta entonces 45 de esos 117 expedientes habían llegado a la Justicia, la cual se había expedido en 31 casos, condenándola sólo en ocho.
por Medios