Con las multas a las eléctricas, De Vido se queda con los aumentos de las provincias

La Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa), controlada por Julio De Vido, sancionó a la Empresa Provincial de Energía Córdoba (Epec) por aplicar un aumento del 28% sin haberlo justificado. Le aplicó una multa de 40 millones de pesos, neutralizando el impacto de la suba. En Córdoba aseguran que la empresa está en crisis y pierde cerca de 130 millones por año.

El ministro de Planificación Julio De Vido envió un mensaje contundente a las empresas provinciales de energía: todos los aumentos deberán ser aprobados y justificados antes la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa), o serán sancionadas. La destinataria del castigo ejemplar fue la Empresa Provincial de Energía Córdoba (Epec), que en diciembre avanzó con una suba del 28% en sus tarifas sin la aprobación del Ejecutivo Nacional.

Es que Cammesa es proveedora -con tarifas subsidiadas- de Epec, desde noviembre de 2001, a través de la resolución 8572 exige que todos las modificaciones en las tarifas a consumidores finales deben ser justificadas, en medio del plan de ajuste de los subsidios que viene aplicando la Casa Rosada.

Esta condición no fue cumplida por la firma cordobesa, que asegura perder hasta 130 millones por año. Por eso ya llegaron dos notas de crédito por 20 millones de pesos cada uno, que neutralizan las ganancias que obtendría Epec con este aumento. En rigor, ese dinero lo continúan pagando los consumidores, pero en lugar de ir a la empresa cordobesa, terminan en manos de Cammesa.

«De Vido, que es quien controla Cammesa, presiona porque ellos envían energía subsidiada a Córdoba. Si Epec pierde dinero y necesita aumentar debería justificarlo y demostrarle antes Cammesa. Ese es el argumento que utilizan para aplicar esta multa», analizó el ex secretario de Energía Emilio Apud.

El ministro de Agua, Ambiente y Energía de Córdoba, Manuel Calvo, calificó la medida de «improcedente», y advirtió que ya respondiedon mediante una carta documento, en la que rechazó los términos del débito. “Entendemos que no es el instrumento para aplicar una multa y por eso hemos tomado los recaudos administrativos del caso, haciendo solidariamente responsable a Cammesa por una sanción que no corresponde», declaró al diario La Voz del Interior.

En las últimas horas, trascendió que también se aplicaría una medida similar a la distribuidora santafesina (EPE) por 17 millones de pesos y también a la empresa prestataria en Jujuy. En ambos casos, se realizaron ajustes tarifarios, al igual que en Córdoba.

Es que las eléctricas, con tarifas congeladas hace años, argumentan que están al borde del colapso financiera. Por caso, ayer LPO informó que Edesur y Edenor estarían analizando una medida inédita: dejar de pagarle a Cammesa si no se aplica un aumento de tarifas.

Edesur informó que en 2011 perdió $461 millones, un 800% más que el registrado en el 2010. Pero lo más grave es que para 2012 el sector energético habrá perdido sustentabilidad. Las empresas no tienen proyección de fondos de caja para poder pagar los sueldos, inversiones y el costo de mantenimiento para el ejercicio.

En el caso de Córdoba, los problemas financieros y la falta de inversión en infraestructura fueron evidente hace pocas semanas, cuando una temporal arrasó la capital provincial y casi media ciudad quedó sin energía durante varios días.

Por estas horas, es el secretario de Desarrollo Energético y ex vicepresidente de la Epec, Miguel Majul, quien intenta destrabar el conflicto. Ya se habría reunido con representantes de Cammesa para intentar alcanzar una salida negociada.