Freydoz ni siquiera apeló su procesamiento

El defensor de la viuda de Carlos Soria, que recibió la medida judicial como presunta autora del homicidio del ex gobernador rionegrino, no presentó un recurso contra la disposición. Se encamina al juicio en el que podría recibir prisión perpetua.
Venció el plazo legal y el abogado defensor de Susana Freydoz, la viuda de Carlos Soria, no presentó ningún recurso de apelación contra el procesamiento que la declaró presunta autora penalmente responsable del delito de «homicidio calificado por el vínculo y agravado por el uso de arma».

La no presentación de planteos responde a una estrategia de la defensa, que espera la incorporación de la prueba restante para analizar la viabilidad de requerir, en un futuro cercano, directamente el sobreseimiento por inimputabilidad. Ese sería el único camino legal posible para evitar una pena de prisión en caso de que la mujer sea juzgada y declarada responsable.

El abogado Alberto Riccheri, a cargo de la defensa de Freydoz, indicó en diálogo con este medio que no habrá recursos hasta tanto cambie el marco probatorio actual.

Es que, según aclaró, falta incorporar al expediente buena parte de la prueba con la que la defensa espera poder sostener la hipótesis de que la mujer no comprendió lo que hizo ni pudo dirigir sus acciones en la madrugada del pasado 1º de enero, cuando disparó con un revólver calibre 38 contra el entonces gobernador de la provincia.

Entre las pruebas pendientes se destaca el cálculo retrospectivo de los indicadores toxicológicos. Si bien la perito bioquímica de Cipolletti Cristina Rubio detectó niveles de alcohol y psicofármacos en la muestra de sangre extraída a Freydoz seis horas después del hecho, ahora falta establecer cuáles eran esos niveles al momento de producirse el disparo, alrededor de las 4 de la madrugada.

De acuerdo a lo que publica el diario Río Negro, una vez hecho ese cálculo, el estudio será puesto a disposición del perito psiquiátrico de la defensa, Carlos Cornaglia, quien deberá valorar si los niveles de intoxicación alcanzan para sustentar su primer dictamen provisorio, en el que había sugerido que la mujer actuó en estado de inimputabilidad por la alteración de sus facultades mentales, bajo un cuadro exacerbado por la discusión final con su marido.

También falta incorporar el «barrido electrónico» que definirá la distancia del disparo.

Lo cierto es que la falta de apelación representa un paso firme hacia el juicio oral, ya que, según el Código Procesal Penal, el juez Emilio Stadler estaría en condiciones de elevar la causa a Cámara cuando considere reunida toda la prueba pertinente y cuente para ello con un dictamen favorable del fiscal Miguel Fernández Jahde.

Sin embargo, nada impide que a la luz de las nuevas pericias a incorporar el mismo juez pueda modificar -en este caso, atenuar- el procesamiento.
cronica.com