He leído en un pequeño folleto que en la primera década de 1900 el entonces Ministro de Obras Públicas Ezequiel Ramos Mexia, propone un plan para industrializar el norte de la Patagonia, y para ello contrata al geólogo, Bailey Willis, de la oficina de reconocimiento geológico de EEUU, a fin de estudiar de dicho territorio su tipología y una clara forma de transformar esta región en un “vergel industrial”, incluyendo la construcción de ferrocarriles. Colaboran en ese proyecto Carlos Pellegrini y Vicente Fidel López, (en la década de 1870, ambos promotores del Sistema Americano de Economía Política, que buscaba liberar a Argentina del yugo Británico).
Bailey Willis que era geólogo experimentado que había hecho trabajos para el Northen Pacific, se complementa con el ministro Ramos Mexia en un pormenorizado estudio, donde resaltaban la necesidad de la construcción de un ferrocarril, que debía estar bajo el dominio estatal, como lo fue en sus principios las grandes líneas ferroviarias americanas para poder realizar la construcción de la ciudad industrial.
Pero, como es costumbre argentina, con innumerables cuestiones burocráticas se entorpeció la continuidad del proyecto. Cuando Victorino de la Plaza ocupó la presidencia por enfermedad de Roque Sáenz Peña, se produjo un nuevo cambio de gabinete. El nuevo Ministro de Obras Públicas, Manuel Moyano –quien fuera director de los ferrocarriles británicos- no ocultada su disconformidad con esos trabajos y finalmente, decidió la suspensión de los mismos.
Por lo tanto de esos proyectos poco y nada se cumplió y nunca se pudo a llegar a integrar a los distintos territorios patagónicos entre sí ni a cubrir la franja cordillerana en su conjunto.
Fracasado su proyecto en 1941, Bailey Willis dona al gobierno argentino su bosquejo de industrialización y colonización, bajo el título “Historia de la comisión”, que fue utilizado para proyectar el ahora Parque Nacional Nahuel Huapi, lugar preferido entre otros, por especuladores internacionales, para la compra de tierras.
Ahora bien, si se hubiera realizado ese “vergel industrial” ¿QUÉ HUBIERA PASADO CON LAS MALVINAS?
Ruben Peretrti