El presidente de Chile arranca 2012 con un descenso en su aprobación, hasta esa cifra. En tanto, su desaprobación cae 3 puntos, hasta el 57 %, y se sitúa por primera vez desde junio de 2011 bajo la barrera del 60 %. El Gobierno alcanza una aprobación del 35 % y una desaprobación del 59 %. Las áreas mejor evaluadas: relaciones internacionales, economía y empleo. Las peor valoradas son la salud, el transporte público, la educación y la inseguridad, asunto éste que ha sido uno de los caballos de batalla de este gobierno.
La aprobación del presidente chileno, Sebastián Piñera, registró en el inicio del año 2012 una leve baja de un punto, hasta situarse en el 33 %, y se mantiene sin grandes cambios desde hace tres meses, según reveló hoy la encuesta mensual de la consultora privada Adimark.
En tanto, su desaprobación cae 3 puntos, hasta el 57 %, y se sitúa por primera vez desde junio de 2011 bajo la barrera del 60 %.
El Gobierno en su conjunto alcanza en enero una aprobación del 35 % y una desaprobación del 59 %.
Entre las áreas mejor evaluadas se mantienen las relaciones internacionales (62 %), la economía (47 %) y el empleo (45 %).
En cambio, las peor valoradas son la salud (35 %), el transporte público (31 %), la educación (24 %) y la delincuencia (18 %), asunto éste que ha sido uno de los caballos de batalla de este Gobierno.
Entre los ministros mejor valorados sobresale la ministra de la Mujer, Carolina Schmidt (78 %), aplaudida por extender el permiso de maternidad, y el ministro de Defensa, Andrés Allamand (77 %), cuya valoración se disparó a raíz de su labor en la búsqueda de las 21 víctimas del accidente de una avioneta en septiembre.
El peor valorado, con solo un 30 %, es Harald Beyer, ministro de Educación, que pese a haber asumido ese puesto en diciembre arrastra la carga de críticas contra el modelo educativo que los estudiantes pusieron de manifiesto en las calles durante el año pasado.
En cuanto a las dos grandes coaliciones, la gubernamental recibe una aprobación del 29 %, y la Concertación, de centroizquierda y en la oposición, recibe solo un 20 %.
La ciudadanía sigue mostrando también una negativa visión de la labor del Congreso, y concede solo un 22 % de apoyo a la Cámara de Diputados y un 25 % al Senado.
El sondeo se realizó a partir de 1.111 encuestas telefónicas a ciudadanos mayores de edad entre el 6 y el 28 de enero, con un margen de error del 3 % y un nivel de confianza del 95 %.
Fuente: EFE.