El creador de Wikileaks presentó un recurso para evitar que lo extraditen a Suecia

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo del Reino Unido, contra la decisión de extraditarlo a Suecia para que lo juzguen en ese país por haber cometido, presuntamente, delitos sexuales. Está detenido en el Reino Unido.
Julian Assange, de nacionalidad australiana, fue detenido en el Reino Unido en diciembre de 2010 porque un fiscal sueco emitió una orden de detención europea a raíz de las denuncias presentadas en Suecia por dos antiguas voluntarias de Wikileaks que lo acusaron de haberlas agredido sexualmente.

Sus abogados sostienen que esa orden no es válida porque la emitió un fiscal, no un juez o un tribunal neutral. En Suecia no lo acusaron formalmente pero solicitaron su presencia para interrogarlo, consignó la agencia de noticias Europa Press.

Si el Tribunal Supremo británico rechaza ese argumento, Assange, quien lleva más de un año bajo arresto domiciliario en el Reino Unido, podría llevar el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, aunque no se sabe si eso impediría su extradición a Suecia.

Un pequeño grupo de simpatizantes del australiano se congregaron hoy junto al Tribunal para expresarle su apoyo.

Llevaban pancartas con frases como «Para protegerse, el sistema castiga a los que denuncian» o «Liberad a Assange».

«Le dice las verdades al poder. Debería ser considerado un héroe nacional», señaló Scott Albrecht, un ex soldado estadounidense que ahora es militante pacifista.

Las audiencias en el Tribunal Supremo durarán dos días y se espera que la Corte dé a conocer su decisión unas semanas después.

Assange afirma que no hizo nada malo y que las acusaciones por delitos sexuales -que salieron a la luz en el momento de mayor popularidad de Wikileaks- constituyen un intento por silenciarlo.

Está convencido de que las autoridades estadounidenses están buscando la manera de juzgarlo y condenarlo como represalia por las revelaciones que hizo.

Bradley Manning, un analista de los servicios de inteligencia del Ejército estadounidense que supuestamente entregó documentos clasificados a WikiLeaks y que fue acusado de 22 delitos -entre ellos, colaborar con el enemigo y permitir que se publicasen en Internet datos de los servicios de inteligencia-, va a ser juzgado por un Tribunal Militar.

El australiano se hizo mundialmente famoso en 2010 porque su página web publicó vídeos secretos y miles de cables diplomáticos estadounidenses. Luego, las primicias se agotaron y Wikileaks se quedó sin dinero y perjudicada por los problemas legales de su creador.

Fuente: EFE.