Son declaraciones juradas y un formulario que se les pedirá a quienes ingresen mercadería.
Llegó febrero y, con él, un nuevo sistema de importaciones para los empresarios radicados en la Argentina. Deberán presentar declaraciones ante AFIP, el Banco Central y un formulario pedido por la Secretaría de Comercio Interior.
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, había presentado a la “Ventanilla única” como un mecanismo de reconocimiento internacional que generaría mayor previsión, facilidad y hasta menores costos para los empresarios que deban traer del exterior productos o materias primas.
La idea prima es que cuando el importador realice la nota de pedido detalle cuántas unidades del producto quiere ingresar, cuál es su monto y su clasificación ante la Aduana. Echegaray indicó que el sistema le avisará al importador, en 72 horas, si el producto tiene algún tipo de control previo (como el fitosanitario) o si necesita certificación.
“La información anticipada sirve para programar y proyectar lo que es la gestión de riesgo en el control; además permite administrar el comercio y sobre todo para asegurarle a quien pretende importar que una mercadería cuáles son los requerimientos que va a tener en Argentina a la hora de despachar”, apuntó Echegaray al momento que salía la Resolución en el Boletín Oficial con la creación del sistema.
Desde la AFIP destacaron que la Ventanilla deviene condición esencial la creación de un documento electrónico único y de uso común, conteniendo información anticipada y armonizada de dichas operaciones.
Además, se explicó que resulta básico para lograr un régimen comercial más seguro y propender a un nuevo enfoque de trabajo y asociación entre las aduanas, los organismos gubernamentales intervinientes y las empresas, orientado a la facilitación del comercio internacional.
Una vez que fue aprobado y publicado en el Boletín, la AFIP convocó a otros organismos vinculados al comercio a sumarse. El que aceptó la propuesta fue el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pero con la condición de sumar un formulario más para su dependencia. De allí que ahora los importadores deban presentar tantos papeles.
Lo que pide Moreno es muy parecido a lo que solicita AFIP, por lo que algunos ya cuestionan si la “Ventanilla única” será tal.
Pero, además, a estos dos controles se suman las Licencias No Automáticas que alcanzan a 600 posiciones arancelarias y maneja la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri (funcionaria que no se ha sumado oficialmente a la iniciativa de Echegaray).
Por último, y para facilitarles la compra de dólares, los empresarios deberán presentar declaraciones juradas ante el Banco Central.
La reacción del sector privado ante estas nuevas disposiciones ha sido variada: la Unión Industrial Argentina (UIA) se opuso rotundamente porque, según considera, entorpece el abastecimiento de insumos; mientras que la Cámara Argentina de Comercio (CAC) se mostró preocupada; y la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) se mostró a favor de la Ventanilla Única propuesta desde AFIP.
minutouno.com