Apuntaron con un revólver a un cirujano en un hospital de Capital para alterar la lista de espera

Un cirujano del hospital Piñero de Capital Federal fue obligado a alterar una lista de espera para operar de manera anticipada a una mujer, al ser amenazado con un revólver por el hijo de la paciente, confirmó la Asociación de Médicos Municipales (AMM) porteños.

La agrupación, cuyos afiliados concretaron ayer un paro de actividades de dos horas en reclamo de mayor seguridad, ratificó además que las agresiones físicas y verbales contra los profesionales de la salud, en la Ciudad de Buenos Aires, aumentaron 60 por ciento en los últimos tres años.

La AMM advirtió que esos ataques constituyen “la biopsia de lo que está pasando al tejido conectivo de la sociedad” y confirmó que procura “llamar la atención a todos los sectores” con el fin de que se adopten medidas para mitigar la violencia.

El presidente de la asociación, el médico Jorge Gilardi, brindó detalles sobre la intimidación sufrida a mediados de septiembre último en el centro asistencial por uno de los jefes de Cirugía, a quien no identificó.

“La lista de espera la tenés que alterar en función de mi madre por el revólver en el estómago que vos tenés”, dijo el agresor al médico para obligarlo a modificar el turno de operación de su madre, relató Gilardi en declaraciones a radio 10.

Consultado luego por DyN, el presidente de la AMM evitó identificar al cirujano, al argumentar que 2existe una denuncia al respecto en la Justicia”, y se limitó a sostener que el profesional trabaja en el turno mañana del hospital, situado en la avenida Varela 1301, del barrio de Flores.

Después, reiteró que son frecuentes los casos en que una persona solicita una ambulancia y, “por una circunstancia X, agrede a los médicos”.

Gilardi advirtió que sus representados no están “dispuestos a acostumbrarse” a esas situaciones de violencia.

“Nosotros denunciamos todos los hechos ante la Justicia y, como accidente laboral, a las ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo), pero en general hay una desidia a la denuncia”, puntualizó.

El profesional completó: “No basta con llenar un papel, después citar al agresor en 90 días y, en un año, dar una “probation”. Lo que repudiamos es la impunidad en que quedan las situaciones‘.

Por último, reiteró que, pese a que “el 43 por ciento” de los habitantes del país “se atiende en hospitales públicos, solamente el 28 por ciento del gasto de la salud total va hacia el sector público, lo que genera inquietudes en la gente que se asiste”.

Fuente: Diario Hoy