Piden los tamberos un aumento del 15% en la leche

Con el trasfondo de una sequía que, además de la agricultura y la ganadería, también afecta al sector lácteo, la relación entre los tamberos y los industriales vuelve a tensarse por el precio de la leche. En medio de la puja, los tamberos les reclaman a los empresarios una recomposición del 15% en lo que cobran por su materia prima.

«Necesitamos un aumento del 15 por ciento porque estamos en los mismos precios que hace un año y hay un aumento en los costos», expresó Alfredo Eléspuru, presidente de la Cámara Pampeana de Productores de Leche.

Según Eléspuru, los tamberos deberían estar cobrando no menos de 1,70 pesos el litro. Si bien el último precio informado por el Ministerio de Agricultura, correspondiente a noviembre pasado, da como valor promedio 1,48 pesos el litro, para el dirigente hay productores cobrando varios centavos menos de esa cifra.

Junto con las cámaras lecheras de Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero, la entidad que representa a los tamberos de La Pampa emitió en las últimas horas un comunicado para pedir una «urgente» mejora en el precio.

Ante una consulta de La Nacion por el reclamo de los productores, Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), prefirió no opinar hasta que la próxima semana se reúna en Agricultura una comisión técnica conjunta de tamberos y empresarios. «No conviene adelantarnos por los medios», precisó.

En este contexto, la Federación Agraria Argentina (FAA) resolvió pedirle al ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, y al subsecretario de Lechería, Arturo Videla, una audiencia para tratar lo que considera una «desesperante situación de los pequeños y medianos productores tamberos». Según FAA, a la falta de rentabilidad de los tamberos se suma la sequía que, en su opinión, obligará a productores a abandonar la actividad.

Vale recordar que en noviembre pasado los tamberos agrupados en FAA, junto con otras entidades del sector, le pidieron una audiencia a la presidenta Cristina Kirchner, que nunca les respondió.
Argumentos

Para los tamberos, las industrias tienen un alto nivel de ventas en el mercado interno y exportaciones que permiten que puedan pagar más a los tamberos.

Sólo en el rubro leche en polvo, en los primeros once meses de 2011 las empresas lograron exportar un 40% más en volumen (207.491 toneladas) y 62% en valor (US$ 835 millones), versus igual período de 2010.

En tanto, en quesos colocaron en el exterior 23% más en volumen (55.096 toneladas) y 37% en valor (US$ 251,8 millones) respecto del mismo lapso de 2010.

«No es mucho lo que pedimos en función de lo que las empresas están exportando y vendiendo en el mercado interno», apuntó Eléspuru.

En 2011, la producción de leche a nivel país creció un 14% y superó los 11.000 millones de litros, un valor récord.

Eléspuru se lamentó de que, pese al logro de esa meta, la industria no recompusiera los precios a los productores.

«Estamos en un mar de leche y no les importa bajarnos los precios», dijo. Para el dirigente, la sequía va a encarecer los costos de alimentación y pondrá a muchos productores «en quebranto»..

Fuente: La Nación