El domingo cambian las numeraciones en siete ciudades

Las ciudades de Corrientes, Resistencia, Bariloche, Bell Ville (Córdoba), San Martín (Mendoza), Roque Saenz Peña (Chaco), y San Rafael (Mendoza) tendrán nuevos prefijos telefónicos

A partir del próximo domingo 29 de enero, entrará en vigor la segunda parte del cambio de numeración telefónica nacional , un plan que consta de tres etapas, con nuevos prefijos para localidades de siete provincias.

En esta oportunidad les tocará el turno a las ciudades de Corrientes (Corrientes), Resistencia (Chaco), San Carlos de Bariloche (Río Negro), Bell Ville (Córdoba), San Martín (Mendoza), Presidencia Roque Saenz Peña (Chaco), y San Rafael (Mendoza).

En las jurisdicciones afectadas, habrá modificaciones en el prefijo geográfico que y a los números de teléfonos, tanto fijos como celulares, se les agregará un «4» adelante.

Las numeración quedarán, en consecuencia, de la siguiente manera:

Corrientes: Prefijo actual (3783); Nuevo prefijo ( 379 )

Resistencia: Prefijo actual (3722); Nuevo prefijo ( 362 )

San Carlos de Bariloche: Prefijo actual (2944); Nuevo prefijo ( 294 )

San Martín: Prefijo actual (2623); Nuevo prefijo ( 263 )

Presidencia Roque Saenz Peña: Prefijo actual (3732); Nuevo prefijo ( 364 )

San Rafael: Prefijo actual (2627); Nuevo prefijo ( 260 )

Bel Ville: Prefijo actual (3534); Nuevo prefijo ( 3537 )

Queda para abril la tercera etapa de este plan de la Secretaría de Comunicaciones y de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), que dispone el cambio de 21 códigos de área interurbanos, y que abarcan las llamadas hacia teléfonos fijos y móviles, tanto para comunicaciones locales como las de larga distancia nacional o internacional.

A través de las modificaciones se busca extender la cantidad de números telefónicos posibles. Aquellos que hasta el momento tenían un prefijo de cuatro dígitos, sumados al cero (de larga distancia), dejaban sólo 99.999 números telefónicos posibles, ya que el Plan Fundamental de Numeración Nacional establece el límite total de diez dígitos..

Fuente: La Nación