Hillary Clinton invitó a intensificar la relación bilateral

WASHINGTON.- La secretaria de Estado Hillary Clinton invitó recientemente a la presidenta Cristina Kirchner a «intensificar» la relación entre los Estados Unidos y la Argentina, de modo de «demostrar» a las respectivas sociedades «cuánto más se gana» cuando se trabaja juntos y con un verdadero «espíritu de cooperación».

Así lo reveló ayer el responsable de Planeamiento Político del Departamento de Estado, Jake Sullivan, al responder una pregunta de LA NACION en un diálogo con periodistas internacionales.

«Creo que es importante, tanto para los Estados Unidos como para la Argentina, pensar en un programa o en los pasos concretos que se pueden dar durante este año para demostrar a la gente de ambos países cuánto más tenemos para ganar si intensificamos la cooperación entre partes», fue la sugestiva afirmación del funcionario.

Es la primera vez, desde que se habla de una «nueva etapa» en la relación bilateral, que aparece la idea de exponer en las respectivas sociedades los beneficios de un «mayor y más efectivo espíritu de cooperación» en el vínculo.

No lo dijo de manera expresa. Pero la reflexión de Sullivan, a quien se atribuye un importante vinculo profesional con Clinton, parece reconocer las recientes prevenciones contra la Argentina que se produjeron en el Capitolio y en el Departamento del Tesoro.

También podría apuntar a los embates contra los Estados Unidos que se produjeron desde el gobierno de Cristina Kirchner en la etapa previa a las elecciones en las que obtuvo la reelección.

La afirmación del funcionario cobra también luz en momentos en que ambas partes agotan esfuerzos para evitar que naufrague la primera puesta a prueba de ese nuevo espíritu en el vínculo bilateral, algo que podría producirse con la expulsión de la Argentina del listado de beneficios comerciales norteamericano si no cumple con una serie de compromisos internacionales. Entre ellos, el pago de fallos producidos por el Ciadi, el tribunal arbitral del Banco Mundial a dos firmas estadounidenses. Esta es una de las cuestiones irresueltas que el gobierno de Barack Obama considera prioritarias para fortalecer la relación (ver aparte).

Recientemente se ha hablado de grandes oportunidades en el vínculo bilateral. ¿Podría decirnos qué significa eso y qué esperan de la Argentina y si eso incluye el cumplimiento de las obligaciones internacionales que aquí se le reclaman?, preguntó LA NACION.

Sullivan respondió con la revelación de que, no hace mucho -posiblemente, en la llamada telefónica en la que se interesó por la salud de la presidenta Kirchner, tanto la secretaria Clinton como la mandataria «conversaron sobre cómo podría ser posible que ambas partes avanzaran hacia un mayor y más efectivo espíritu de cooperación».
Agenda común

En ese sentido, quien es considerado un ejecutor de las ideas de Clinton subrayó que existe «un amplio abanico de actividades» en las que pueden «trabajar juntos».

Citó entre ellas el escenario del G-20, así como los compromisos para que se respeten «las normas de no proliferación», tanto en materia de seguridad nuclear como de «esfuerzos para presionar a Irán» para que cumpla las obligaciones internacionales en lo que se refiere a esa tecnología.

«Creo, por eso, que es importante para ambas partes» trabajar juntos en la elaboración de un programa que defina «qué pasos específicos» se pueden adoptar durante el año en curso, de modo de demostrar también «a la gente de ambos países cuánto más tenemos para ganar si intensificamos la cooperación», dijo Sullivan.

«Creo que hay un verdadera intención en ambas partes para que así sea», subrayó..

Fuente: La Nación