Largas colas y demoras para obtener la tarjeta SUBE

La demanda de tarjetas del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE) se incrementó desde ayer en forma notoria en los principales puestos de expendio de La Plata, Capital Federal y el Conurbano, donde el común denominador de los usuarios pasó por dilucidar cuánto aumentará el pasaje abonado en efectivo a partir del 10 de febrero. Luego de esa fecha, los que no paguen con SUBE no se verán beneficiados con el subsidio, que en 2011 alcanzó a 15 mil millones de pesos en colectivos, trenes y subtes.

Miles de usuarios de trenes y colectivos hicieron ayer colas todavía más largas que las del lunes para pedir su tarjeta SUBE. El spot televisivo que difunde el Gobierno desde el domingo advierte que hay tiempo hasta el 10 de febrero para conseguir la credencial y mantener así el beneficio del subsidio en el transporte. El mensaje volcó a la gente masivamente a las 600 oficinas y puestos móviles habilitados, al punto de que a mediodía se leía el cartel “No quedan más tarjetas SUBE” en la puerta de varias agencias oficiales del correo argentino donde, junto con las sedes de Andreani, se entrega también la credencial.

En Plaza de Mayo se entregaron alrededor de mil tarjetas y la cola tardaba módicos 15 minutos. Pero en el hall central de Constitución la situación fue otra: hubo usuarios que pasaron hasta cuatro horas ante la fuerte demanda y la escasa cantidad de empleados que anotaban sus datos antes de entregarles la tarjeta. “Estaría bueno que den más información de otros puntos de entrega. Mucha gente viene acá porque piensa que es uno de los pocos sitios donde retirar su tarjeta”, señaló una de las empleadas en la terminal del Roca.

La web de SUBE y la línea 0-800 (0-800-777-7823) estuvieron colapsadas ayer durante varios momentos. Y ante la falta de más información, gran parte de los usuarios optó por ir directamente a los centros de entrega. También hay desconcierto respecto al alcance económico de la medida. Además, el Gobierno segmentaría los subsidios por localidad y horario en que la gente utiliza los transportes.

Fuente: Diario Hoy