Las fuerzas de Al Assad bombardean la ciudad con casi 4.000 soldados y blindados. El martes fueron asesinados 40 civiles. El Gobierno aceptó la propuesta de la Liga Árabe de prorrogar por otro mes la misión observadora.
Al menos una persona ha muerto tras el asediamiento de las fuerzas del Gobierno de Bashar Al Assad en la ciudad de Hama.
«El Ejército sirio bombardea Hama con armas pesadas utilizando lanza cohetes. Los chabbiha (milicias leales al régimen) y los agentes de seguridad apoyados por tanques bombardean de todas partes el barrio Bab Qobli», han indicado los Comités locales de coordinación (LCC) que organizan las movilizaciones opositoras cotra el régimen.
La situación es muy grave. Casi 4.000 efectivos ocupan esta ciudad de casi medio millón de habitantes al oeste del país.
Este martes, en cambio, los Comités de Coordinación Local (CCL) informaron de la muerte de 32 personas en Homs, cuatro en Hama, dos en la provincia noroccidental de Idleb, una en Damasco y de una última en la localidad costera de Raqa.
La principal matanza fue en el barrio de Bab Tadmur de Homs, donde las fuerzas de seguridad mataron al menos a 18 personas por el ataque con armamento pesado contra edificios de viviendas en los que se encontraban un número indeterminado de residentes.
En aquel barrio, algunas casas fueron demolidas y los «shabiha» o matones del régimen abrieron fuego, irrumpieron en varias casas y destrozaron propiedades privadas.
Según la ONU, desde que llegara la primera misión de observadores en Siria han muerto más de 400 personas – aunque seguramente son ya más de 500–, mientras que son más de 5.000 los fallecidos desde que comenzaran las revueltas el pasado 15 de marzo.
A pesar de esto, el Gobierno acepta que otra misión de la Liga Árabe se presente en el país para evaluar el clima de violencia que hay en el país. El nuevo período de trabajo de los observadorec se extenderá del 24 de enero al 22 de febrero. El primer equipo de observadores, con 163 inspectores, llegó a Siria el 26 de diciembre para recorrer 16 regiones de Siria.
Fuente: Infobae