Fue durante 2011 y así se evitó llegar a la instancia de juicio. Los problemas más comunes son los conflictos por filtraciones o humedad, consorcio o ruidos molestos. Los casos positivos se triplicaron desde 2007.
Que el vecino hace ruidos, que me ocupa la medianera, que el árbol de su jardín crece por sobre el mío, que el de arriba no me paga los arreglos por la humedad del cielorraso. Estos son algunos de los conflictos más frecuentes que llevan a los vecinos a querer enfrentarse en un tribunal de justicia. Claro que gracias a las mediaciones se puede evitar esa instancia y, de paso, solucionar el problema. En 2011, el servicio de mediación comunitaria del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño participó en casi 10 mil casos que resultaron positivos y evitó así que llegaran a la instancia de juicio.
La mayoría de mediaciones que plantean los vecinos están ligadas a conflictos por filtraciones y humedad, consorcio y ruidos molestos. Datos oficiales reflejan que el 29 por ciento reclama por filtraciones y humedad; el 27 por ciento por asuntos de consorcio y el 12 por ciento, por ruidos molestos.
Juan Manuel Manfroni, director de Justicia, Registro y Mediación porteño, explicó que “la mediación comunitaria es un servicio gratuito, donde un tercero neutral actúa como mediador para conducir el proceso de la comunicación, en el cual se intenta que los propios interesados puedan lograr acuerdos mutuamente satisfactorios”.
El año pasado, se realizaron con éxito 9.890 mediaciones, en las cuales los vecinos llegaron a un acuerdo y solucionaron los problemas de convivencia mediante un servicio porteño que es gratuito, flexible y confidencial. El proceso de mediación arrancó en 2007 y desde entonces se registran cada vez más casos exitosos: si el primer año 2.834 personas pudieron solucionar sus problemas, al año siguiente se duplicaron y en 2011 se registra el triple de casos positivos respecto de la fecha de inicio.
El diputado del PRO, Daniel Presti, ex subsecretario de Justicia de la Ciudad, sostuvo que “la idea principal del servicio de mediación comunitaria es estar cerca del vecino. Por eso desde que se inició esta gestión se triplicaron los casos en cuanto a la resolución de conflictos. Asimismo, este servicio ayuda a descongestionar los tribunales porteños”.
Fuente: La Razón