China crece más de lo esperado y anima a las Bolsas

Su economía creció 9,2% en 2011, pese a la caída en la demanda de sus productos provocada por la crisis mundial. Las Bolsas europeas, con subas de 1%.

Las Bolsas subían hoy después de que los últimos datos del crecimiento de la economía de China ahuyentaran el peligro del sobrecalentamiento. La buena acogida de la emisión de bonos del Tesoro de Francia, pese a la recalificación a la baja de Standard & Poor’s, también influye en el optimismo.

Las principales Bolsas europeas operaban hoy con alzas a media rueda: 0,49% para el FTSE de Londres; 1,67% para el DAX de Fráncfort; 1,24% para el CAC de París; 0,90% para el IBEX de Madrid y 1,06% para el FTSE Mib de Milán.

La economía china se desaceleró en 2011, con una suba de 9,2% frente a la de 10,4% en 2010, pero el crecimiento siguió siendo vigoroso. En gran medida se debe a los planes de reactivación adoptados por la segunda economía mundial tras el estallido de la crisis financiera en 2008.

En 2011, el PBI de la potencia asiática totalizó 47,156 billones de yuanes (7,466 billones de dólares, 5,880 billones de euros), frente a 40,120 billones de yuanes en 2010. Esos números representan aproximadamente la mitad del PBI de Estados Unidos, primera economía mundial, que alcanzaba los 14,587 billones en 2010, según datos del Banco Mundial.

Las dificultades de los exportadores hacia los países industrializados, y sobre todo hacia Europa, acentuaron la ralentización del PBI chino en el cuarto trimestre de 2011, con un aumento de 8,9%, su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2009. Pese a ello, el resultado superó las expectativas de los analistas, que apostaban por un crecimiento del PBI trimestral de 8,6%, y dio alas a las bolsas.

Asia

La Bolsa de Shanghái ganó un 4,18 %, en su mejor jornada desde septiembre de 2009, después de anunciarse hoy en Pekín que la economía de China creció un 9,2 por ciento en 2011, por encima de lo esperado por los analistas. El índice general de Shanghái sumó 92,18 puntos y concluyó su cotización diaria en 2.298,38 enteros. El selectivo Nikkei de la Bolsa de Tokio creció 88,04 puntos, el 1,05 %, y quedó en 8.466,40 unidades, mientras que el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, avanzó 6,29 puntos, el 0,87 %, hasta los 731,53 enteros.

La Bolsa de Hong Kong experimentó un fuerte ascenso de 615,55 puntos, un 3,24 %, y índice referencial Hang Seng cerró en los 19.627,75 activos. La Bolsa de Seúl también tuvo un fuerte ascenso pese a la última rebaja de la calificación crediticia del fondo de rescate europeo por parte de la agencia Standard & Poor’s, con un impacto limitado. El índice referencial Kospi ganó 33,47 puntos, el 1,80 %, hasta 1.892,74 unidades, mientras el tecnológico Kosdaq se contrajo 0,27 puntos, el 0,05 %, hasta los 519,58 enteros.

En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado recobró 59.36 enteros, el 2,15 %, y el índice Straits Times se colocó en el nivel 2.815,85. En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur aumentó 10,30 puestos, el 0,68 %, y el índice KLCI acabase el día en 1.519,36. En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok avanzó 19,53 puntos, el 1,88 %, y el indicador SET alcanzó el nivel de los 1.056,54 enteros.

Fuente: iEco