Grupos armados se apropiaron en Colombia de 700 mil hectáreas

El presidente Santos denunció que podrían ser aún más los terrenos robados a campesinos por paramilitares y guerrilleros. La ley de víctimas permitió la primera restitución de tierras

Córdoba, que fue uno de los principales lugares en los que actuaban los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), disueltas en 2006 tras la desmovilización de más de 31.000 hombres armados, fue el departamento elegido para la puesta en marcha de esta histórica ley, firmada en junio de 2011.

La entrega de tierras a campesinos desplazados pertenecieron en otra época a narcotraficantes. Este miércoles se entregó la finca Las Catas, que perteneció a los hermanos José Francisco, William y Gerardo Moncada. Los tres fueron criminales del narcotráfico que murieron en disputas con rivales durante los años 90.

Las parcelas, que fueron confiscadas por el Estado para que sean entregadas a las víctimas del conflicto armado, serán divididas, por lo que a cada una de las 164 familias de campesinos que se repartirá esta tierra le corresponde aproximadamente cuatro hectáreas.

El presidente Juan Manuel Santos, que participó en este acto, denunció que según un informe de la Superintendencia de Notariado y Registro, más de 700.000 hectáreas de terreno han sido robadas mediante «trucos legales», aunque en realidad podrían ser muchas más.

El Gobierno, por tanto, atenderá con «generosidad» a quienes han sido despojados o desplazados de sus propiedades, mientras que será «implacable» con los «avivatos». «Quienes se acerquen a la Unidad de Restitución de Tierras para tratar de obtener tierras por medio de trucos de ahí, sale para la cárcel», sentenció.

Fuente: Infobae