Las autoridades regionales admitieron que en el noroeste persiste la preocupación por posibles represalias de «Los Urabeños». Las pérdidas por la «huelga» fueron cuantiosas.
El secretario de Gobierno del departamento de Antioquia, Santiago Londoño, aseguró que en esa comunidad, específicamente en el Urabá, «existe miedo por estas bandas que son el producto de procesos de paz que no fueron exitosos en el pasado».
La huelga, ordenada por la bacrim para desafiar al presidente Juan Manuel Santos y que se basó en amenazas a comerciantes y transportistas, afectó durante el jueves y el viernes a seis departamentos colombianos.
El mandatario ofreció recompensas millonarias por las cabezas de los jefes del grupo, dedicado principalmente al narcotráfico, y anunció el incremento del pie de fuerza y el envío de más fiscales a la zona damnificada.
En los últimos días fueron desplegados en Antioquia, Córdoba, Magdalena, Sucre, Cesar y Chocó más de 6.000 miembros de la Fuerza Pública con apoyo aéreo para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
Este sábado distintas fuentes indicaron que las pérdidas por la parálisis fueron cuantiosas.
«Los Urabeños» promovieron el paro armado en rechazo a la muerte de su jefe, Juan de Dios Usuga, alias «Giovanni», a manos de las autoridades la semana pasada.
En los tres últimos días, las autoridades detuvieron a cerca de medio centenar de presuntos integrantes de esa banda criminal, muchos de ellos en poder de panfletos de intimidación con los que promovían la huelga.
Fuente: EFE