El Presidente iraní busca cerrar negocios en América latina

El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, emprenderá mañana una semana de visita a América latina: anfitriones amigables y nuevos mercados potenciales le concederán al mandatario un bienvenido descanso de las tensiones por la disputa nuclear y las sanciones económicas de las potencias mundiales.

Ahmadinejad llegará primero a Caracas, en el inicio de una gira de cinco días que lo llevará a Nicaragua el martes y luego a Cuba y Ecuador. Los expertos indican que la visita del Presidente iraní a los países de izquierda en la región, es un intento de eludir las sanciones económicas y encontrar nuevos mercados. A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el mandatario venezolano, Hugo Chávez, dijo que Ahmadinejad (aliados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP) hará su visita a pesar de que «la tensión en el golfo Pérsico ha ido en aumento en las últimas horas debido a la presión yanqui», en referencia a la situación en el estrecho de Ormuz (ver «Anuncian nuevas…»).

Los test tienen lugar en medio de una disputa en torno a amenazas de Teherán de bloquear el estrecho, a través del cual pasa el 35% del transporte mundial de petróleo, si Occidente impone nuevas sanciones como reacción a su controvertido programa nuclear. Estados Unidos aprobó restricciones al Banco Central de Irán, y la Unión Europea (UE) está considerando imponer un embargo total sobre las importaciones de petróleo iraní.

La gira en la que Ahmadinejad se reunirá también con los presidentes izquierdistas Daniel Ortega (reelecto en Nicaragua), Raúl Castro (Cuba) y Rafael Correa (Ecuador), probablemente esté plagada de retórica antiestadounidense y del derecho de Irán a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos. La presidenta republicana del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja de EEUU, la cubana-norteamericana Ileana Ros-Lehtinen, calificó el viaje como un «tour de los tiranos.»

La gira dará a Ahmadinejad unos días de imagen internacional positiva. Sin embargo, carecerá del peso de su anterior visita a la región, en 2009, cuando llegó a países más moderados como Brasil.

Ahmadinejad llegará primero a Caracas, en el inicio de una gira de cinco días que lo llevará a Nicaragua el martes y luego a Cuba y Ecuador. Los expertos indican que la visita del Presidente iraní a los países de izquierda en la región, es un intento de eludir las sanciones económicas y encontrar nuevos mercados. A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el mandatario venezolano, Hugo Chávez, dijo que Ahmadinejad (aliados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP) hará su visita a pesar de que «la tensión en el golfo Pérsico ha ido en aumento en las últimas horas debido a la presión yanqui», en referencia a la situación en el estrecho de Ormuz (ver «Anuncian nuevas…»).

Los test tienen lugar en medio de una disputa en torno a amenazas de Teherán de bloquear el estrecho, a través del cual pasa el 35% del transporte mundial de petróleo, si Occidente impone nuevas sanciones como reacción a su controvertido programa nuclear. Estados Unidos aprobó restricciones al Banco Central de Irán, y la Unión Europea (UE) está considerando imponer un embargo total sobre las importaciones de petróleo iraní.

La gira en la que Ahmadinejad se reunirá también con los presidentes izquierdistas Daniel Ortega (reelecto en Nicaragua), Raúl Castro (Cuba) y Rafael Correa (Ecuador), probablemente esté plagada de retórica antiestadounidense y del derecho de Irán a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos. La presidenta republicana del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja de EEUU, la cubana-norteamericana Ileana Ros-Lehtinen, calificó el viaje como un «tour de los tiranos.»

La gira dará a Ahmadinejad unos días de imagen internacional positiva. Sin embargo, carecerá del peso de su anterior visita a la región, en 2009, cuando llegó a países más moderados como Brasil.
lagaceta.com.ar