YPF encontró petroleo en Mendoza

La petrolera YPF anunció un nuevo descubrimiento de petróleo convencional en el bloque Chachahuén, ubicado al sur de la provincia de Mendoza, que de acuerdo a evaluaciones preliminares tendría una capacidad de producción de 40 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Se trata del sur de Mendoza.
La empresa aclaró que por ahora esas existencias no se encuentran en la categoría de reservas probadas, rango del que formarán parte cuando cumplan con los “criterios formales exigidos por la Comisión Nacional de Valores y la Securities and Exchange Commission” (SEC).
El bloque en el que se produjo el hallazgo está en manos de YPF desde noviembre del año pasado y se encuentra en el primer periodo exploratorio, que terminará en 2014. Fuentes del sector aseguran que el nuevo yacimiento tiene una magnitud similar al de Loma Alta Sur, descubierto a principios de 1990.
La exploración comenzó con la perforación de tres pozos con profundidades de entre 1.000 y 1.500 metros, que luego de los estudios de rigor revelaron que hay capas mineralizadas de la Formación Rayoso, con espesores promedio de 10 metros.
En la nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (Bcba) la firma aseguró que los tests de producción revelaron caudales de entre 200 y 315 barriles de petróleo por día de densidad media (24º API), lo que junto con los estudios geológicos y sísmicos le permite prever que en el bloque habría unos 40 millones de barriles equivalentes de petróleo.
YPF prevé perforar otros cinco pozos hacia el sudeste del bloque provincial para delimitar toda la zona mineralizada.
El Programa de Desarrollo Exploratorio 2010-2014 incluye al Estado nacional, las provincias, instituciones académicas del ámbito público y organismos nacionales del sector energético, con el objetivo de obtener en cuatro años el mapa de oportunidades exploratorias de Argentina.
Ese plan ya está implementado en las provincias de Tucumán, Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santa Cruz, San Juan, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Salta. Y recibe la cooperación de instituciones académicas del ámbito público y privado como el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (Itba) y varias universidades.
aimdigital.com