Los Andes, el desafío de la cuarta etapa del Dakar

Los caminos de la cordillera ponen a prueba a los pilotos entre las provincias argentinas de San Juan y La Rioja. Serán 424 kilómetros de enlace y 326 cronometrados.

Autos, motos, cuadriciclos y camiones comenzarán a transitar el último tramo que se correrá exclusivamente en territorio de la Argentina. En primer lugar partieron motos y cuadris, a las 08:30 (hora GMT) lo hicieron los vehículos individuales y a las 10:15 los coches. Los camiones gigantes arrancan a las 12:33.

Los protagonistas deberán ser cautos en el recorrido, porque las dificultades de la Cordillera de los Andes presentan desafíos de difícil solución, así como también lo hará el factor calor, que ya afectó a algunos participantes.

Cabe recordar que la etapa del martes consagró a nuevos ganadores en las categorías principales del rally. Sobresalieron los argentinos Pablo Copetti (Yamaha), Marcos Patronelli (Yamaha) y Tomás Maffei (Yamaha), en cuadriciclos.

En autos, el vencedor fue el español Nani Roma (MINI), y en motos, el francés Cyril Despres (KTM) se impuso a última hora. El galo aprovechó un error de navegación del actual campeón, el catalán Marc Coma (KTM), y no sólo le arrebató la etapa sino también la clasificación general. En ese rubro, el chileno «Chaleco» López se mantiene a tiro de la punta, con un tiempo superior en 17 minutos al del líder.

Los representantes de la región que mejor se ubican en autos son los argentinos Lucio Álvarez y Bernardo Graue, que se encuentran octavos en la clasificación general, a 20m de la punta.

Fuente: Infobae