Pablo Moyano sale a defender al papá

El titular del gremio de los Camioneros e hijo del líder de la CGT, replicó con dureza este viernes (30/12) declaraciones del kirchnerista Carlos Kunkel y del “gordo” Oscar Lescano quienes habían cuestionado a su padre.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En la última semana del año, Pablo Moyano ha empezado a convertirse en la voz del moyanismo ante la mutismo en el que se sumió en los últimos días Hugo Moyano desde el desgaste en la relación con el Gobierno y el anuncio de la operación de Cristina Fernández.

El líder de los Camioneros había manifestado el jueves (29/12) que las relaciones entre el CGT y el Gobierno «están totalmente suspendidas».

Este viernes (30/12) emitió un comunicado para defender a su padre de las acusaciones del diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel y de Oscar Lescano.

Kunkel había atribuido intenciones de «campaña política» a las críticas de Hugo Moyano a políticas del gobierno. En respuesta, Pablo dijo que «tiene cara de piedra» y que responderle «a este personaje sería como contestarle a (el titular de la AFIP, Ricardo) Echegaray o (el senador) Aníbal Fernández, que es lo mismo que pegarle al muñeco del ventrílocuo».

También lo llamó «comisario» y «mandíbula de hierro», al recordar el incidente que protagonizó con la diputada del peronismo disidente, Graciela Camaño, quien agredió con una trompada al legislador oficialista.

Al criticar a Lescano, aseguró que «para poder opinar sobre Hugo Moyano cualquier dirigente gremial debería de antemano convocar 500.000 trabajadores como lo hizo él en la 9 de Julio, u 80.000 compañeros en un estadio de fútbol».

Sobre el titular de Luz y Fuerza agregó que «está gagá» y que será recordado por los «55.000 compañeros entregados en los procesos de privatización».

En defensa de su padre, Pablo manifestó que Moyano «demostró que no hace falta hablar tanto», y que «cuando hubo que luchar contra el neoliberalismo y la Alianza lo hizo en la calle, sufriendo represión junto a los trabajadores, denunciando «la Banelco», y la flexibilización laboral».