Hace tiempo que el mandatario chubutense viene hablando acerca de que una de sus prioridades será la ley de Hidrocarburos. Dijo que en su gestión la forma de discutir será otra. ¿Se plantará frente a PAE?
Desde que el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, se sumó al proyecto popular y nacional del Frente para la Victoria, dejando atrás al Modelo Chubut del ex mandatario Mario das Neves, que lo llevó a ocupar el sillón de Fontana 50, mostró claros gestos de que su forma de enfrentar ciertas cuestiones que hacen a la política provincial será muy diferente a la de su antecesor. Tal es así que tras el cruce de vereda, y en el marco de las desgastada relación existente entre la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros y la máxima operadora de la región, Pan American Energy, el ex intendente de Comodoro Rivadavia -ciudad petrolera por excelencia- cada vez que pudo manifestó que una vez asumida la gobernación buscaría una ley con el objetivo de marcarle claramente las reglas de juego a las operadoras. Buzzi: ¿será benevolente con las empresas petroleras -en especial con la máxima operadora en la provincia que logró en la gestión del ex gobernador una escandalosa renegociación de los contratos-? ¿O les hará cumplir a rajatabla lo prometido?
¿Se vienen los cambios?
La cuestión es que hace tiempo, se lo viene escuchando al actual Gobernador de Chubut defender el trabajo de las empresas locales que proveen a las operadoras petroleras. Buzzi no habla de una revisión de los contratos -en especial con PAE- sino más bien sostiene que “será prioritaria la ley regulatoria del petróleo y el gas”, ya que considera que “teniendo ésta no estamos discutiendo contrato por contrato sino generando un marco donde todos deben jugar con las mismas reglas, y cada renegociación con cada operadora son matices menores dentro de una ley mucho más general”.
Tal es así que, en su momento, el ex intendente de la ciudad petrolera en Chubut señaló que se estaba trabajando en una nueva ley general de Hidrocarburos, donde se fijarán “pisos altos” de exigencias que deberán ser cumplidas por las concesionarias para que le pueda traer tranquilidad y previsibilidad a las empresas de la región.
“Lo que está escrito y firmado debe ser cumplido. Además tendremos un marco legal más amplio donde se promueva y se proteja toda la actividad del sector energético. Quienes toman decisiones sin pensar en el contexto provincial tienen que saber que para nosotros, proteger el trabajo local es parte irrenunciable de nuestras políticas públicas”, señaló el Gobernador, previamente al momento de asumir la responsabilidad de conducir el Ejecutivo chubutense.
Asimismo, el mes pasado tras mantener una reunión con el nuevo CEO de Pan American Energy, Buzzi nuevamente hizo referencia a una de las prioridades que se encuentran en la agenda de gobierno: la redacción de una ley de Hidrocarburos.
“El marco regulatorio fija las condiciones para quienes tienen contratos nuevos y anteriores”, explicó el mandatario provincial. Además aclaró que quienes integran el sector “lo tienen que adoptar sí o sí, porque es una ley pareja para todos”.
Al parecer, el nuevo Gobernador de Chubut pretende no ser tan permisivo con las empresas petroleras, diferenciándose de las políticas implementadas por la gestión saliente en una de las áreas más sensible de la región. Cuando asuma “la forma de discutir será otra”, señaló Buzzi. Ahora, ¿logrará sobreponer los intereses de la provincia a los de las petroleras?
Autor de Nota: La Tecla Patagonia