Marcha al Cabildo y venta en la calle de los comerciantes de Florida

Una vez más, los propietarios bloquearon el tránsito en Corrientes en repudio a los manteros ilegales y vendieron sus productos en la calle, sin factura. Las federaciones de comercio marcharon hacia el Cabildo

Los comerciantes de la calle Florida no se cansan en su lucha. Ayer realizaron la protesta número 11 al cortar el tránsito en avenida Corrientes en repudio a los manteros ilegales que trabajan en la peatonal y, al igual que el martes, sacaron los productos de sus locales a la calle para venderlos al público. Además, otro grupo de vendedores se sumó a una marcha hacia el Cabildo realizada por distintas federaciones del comercio. Allí, en un acto, cuestionaron la venta ilegal en distintos puntos de la Ciudad.

Desde temprano, los propietarios de locales repitieron la iniciativa que arrancó el martes. ¿Cuál? Sacar la vestimenta, productos para la Navidad y todo lo que venden en los comercios a la calle. Una vez más ofrecieron la mercadería con el método de los manteros, es decir en plena peatonal, en ordenados mostradores y sin factura. En un comunicado, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que “en un acto de provocación, los manteros que habitualmente se instalan a las 6 de la tarde, a las 8 de la mañana ya estaban colocados en la puerta de los comercios”.

Justamente la CAME encabezó una marcha hacia el Cabildo, junto a dirigentes de cámaras, federaciones y uniones de comercio. Allí, reclamaron soluciones por la venta ilegal. El presidente de la entidad, Osvaldo Cornide, reveló que la cuadra más perjudicada es la de Florida al 500, con 71 puestos ilegales, seguida por Florida al 700, con 48.

El oficialismo porteño consiguió eliminar la figura de “venta de mera subsistencia” en la vía pública que regía en el Código Contravencional. Sin embargo, para la reglamentación de la ley hay que esperar 120 días. Los comerciantes pusieron otra vez el grito en el cielo.

Fuente: La Razón