El Partido Laborista, la ruta que tienta al Hugo

¿Lula II? El camionero renunciará formalmente esta semana al PJ y armaría su propio frente político. ¿El objetivo? Llegar a la Rosada en 2015
.Ante un kirchnerismo sorprendido por la desafiante jugada política, el jefe de la CGT, Hugo Moyano​, presentará la renuncia a sus cargos en el PJ nacional y bonaerense en los primeros días de la próxima semana y lo seguirían los delegados sindicales en el partido, con el objetivo de formar su propio partido laborista.

Así lo confiaron varias fuentes del peronismo que en las últimas horas tuvieron contacto con el líder del gremio de Camioneros, aunque se mostraron “sorprendidos” por la decisión de “romper con el PJ” y advirtieron la posibilidad de que esta movida de Moyano genere una “división en la central sindical”, al iniciarse el segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Ruta propia. Moyano dio los primeros pasos en ese sentido un día después de anunciar, el jueves, en la cancha de Huracán, su renuncia a la Presidencia Interina del PJ bonaerense y a la Vicepresidencia Primera del Justicialismo a nivel nacional, cargos a los que había llegado de la mano de Néstor Kirchner.

El viernes Moyano mantuvo contactos con dirigentes de gremios opositores al Gobierno, como Pablo Micheli (ATE Capital-CTA), Gerónimo “Momo” Venegas (Uatre) y Ricardo Cirielli (Aeronáuticos).

Entre sus adherentes cuenta también con sus incondicionales: Julio Piumato (Judiciales); Omar Plaini (Canillitas); su hijo Facundo Moyano (Peajes), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), entre otros gremios considerados “chicos”. Todos ellos salieron a hablar de la “unidad del movimiento obrero detrás de Moyano”.

En cambio, ya expresaron su distanciamiento con el líder de la CGT el jefe de SMATA, Ricardo Pignanelli, Roberto Fernández desde UTA, Oscar Lescano de Luz y Fuerza. Esa parece ser la postura de los denominados “gordos” e “independientes”.

Hacia la Rosada. Lo que parecía un paso del líder camionero por sostenerse en la CGT ante versiones de que la Presidenta impulsaría un reemplazante ligado a la industria beneficiada por el “modelo”, terminó siendo una avanzada de Moyano para independizarse políticamente y comenzar a proyectarse como posible candidato presidencial en 2015.

En definitiva, una disputa de poder por la sucesión del kirchnerismo.

Desde 2008, Moyano viene armando su “Corriente Sindical Peronista Nacional” en distintas provincias. En principio, el moyanismo plantea que “el objetivo es armar un partido laborista para presentar sus propias listas de diputados en las provincias para las elecciones de 2013” y ver la posibilidad de encumbrarse como jefe del peronismo disidente, carente de liderazgo tras la debacle electoral del duhaldismo, el denarvaísmo y el rodríguezsaismo.

“Es un error político, va a quedar solo con los gremios chicos y camioneros. Lo que va a generar con esto es una división en la CGT que no va a beneficiar a nadie”, cuestionó un dirigente kirchnerista que admitió estar “sorprendido” por la renuncia de Moyano a sus cargos en el PJ y el enfrentamiento con el Gobierno.

Sin embargo, fuentes del PJ confiaron que, hasta el viernes a la noche, Moyano no había presentado formalmente la renuncia.

Según admitieron colaboradores del líder camionero, Moyano presentaría formalmente su dimisión al PJ “entre lunes y martes” junto con los delegados gremiales al partido: el diputado nacional y secretario general de Canillitas, Omar Plaini; el delegado por el gremio de Camioneros, Jorge Manzini y Miriam Lomónaco.

En medio de la incertidumbre que generó en el oficialismo, en el kirchnerismo se explicaban la renuncia al PJ con su “enojo” por haber quedado afuera de las listas de candidatos armadas desde la Casa Rosada en junio pasado.

En tanto, en ambos lados niegan que se trate de “un problema ideológico” pero por las dudas, ya comenzaron a contar los gremios que tendrán cada uno de su lado de cara a las próximas negociaciones paritarias de 2012.
Fuente: Por Redacción Día a Día