Lo dijo en gerente regional de la consultora de recursos humanos Manpower, para explicar por qué en Cuyo las expectativas netas de generación de empleo por parte de las empresas cayó del 14% al 4% entre el primer trimestre de 2011 e igual período de 2012. Mendoza no tiene los motores del crecimiento que impulsan a la economía nacional, como son la soja, el campo y la industria automotriz.
La región de Cuyo quedó en evidencia por los magros resultados obtenidos en una encuesta nacional sobre expectativas de contratación de nuevo personal por parte de las empresas. Es que según la encuesta anual de la consultora especializada en recursos humanos, Manpower, entre lo que se esperaba para el primer trimestre de 2011 y lo que se vaticina para igual período de 2012, la expectativa neta (demanda de empleo) por parte de las empresas cayó del 14% al 4%. Esto indica que sólo el 4% de las empresas de Cuyo van a salir a buscar personal en el primer trimestre del año.
El por qué de esta performance, es explicado por el gerente regional de Manpower, Fernando Podestá, para quien Mendoza se ha visto bastante afectada por la inflación en dólares. “El contexto actual ha perjudicado principalmente al sector vitivinícola y los productores agrícolas que exportan, porque han tenido inflación muy alta en dólares y los precios en el mercado externo son muy difíciles de mover. Esto está haciendo que las empresas están demandando más especialistas en finanzas, para que les cuiden los costos. Es como que hace un tiempo la prioridad era cómo hacer para vender más, para ganar mercados y hoy en términos de pedidos de personal las empresas están más preocupadas en cómo hacer para disminuir los costos y poder seguir vendiendo”, señaló Fernando Podestá a radio MDZ.
Para escuchar la entrevista y enterarte de todo lo que dijo el gerente de Manpower a MDZ radio, entrá aquí.
por MDZ